Page 164 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 164
FIESTA TRADICIÓN
Y CULTURA
UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
aprendizaje para casos de emergencias. Es de denotar que el objeto y fin del
médico tradicional es querer, amar, servir y sanar a la comunidad.
ACTIVIDAD LÚDICA INTRODUCTORIA (15 minutos)
Relacionado con el tema del encuentro o habilidad a fortalecer
MEDICINA TRADICIONAL: Mediante esta actividad se pretende introducir a la
temática sobre el concepto de medicina tradicional para ello como estudiante
realiza la siguiente actividad:
1. Consulta 10 nombres de plantas medicinales más utilizadas en tu
familia y comunidad
2. Toma una fotografía por cada planta mencionada y pégala en tu cuaderno.
3. Escribe para que dolor se utiliza.
SENCIBILIZACION APRENDIZAJE Y PROYECCIÓN
(tiempo estimado para la ejecución: 45 minutos)
Ejecución de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento
y explorar las capacidades y habilidades. (Desarrollo del tema.)
Comprensión de lectura
SÍNDROMES SOCIALES MÁS FRECUENTES
Cuando se aborda el tema de síndromes socioculturales, se hace referencia a
un término de antropología médica que atañe a una enfermedad que afecta a
una sociedad y cultura específica. Por lo general, no existe una alteración
bioquímica, orgánica o funcional de los pacientes. La enfermedad no se
encuentra presente en otros grupos sociales y culturales distintos al lugar en
donde esta ha sido detectada, aunque si puede haber experiencias que
tengan similitudes.
Al preguntar sobre las enfermedades más frecuentes en la comunidad de los
Pastos Resguardo de Túquerres, estás las clasifican en dos grupos bien
definidos: por una parte, están aquellos síndromes socioculturales
espirituales entre los que se encuentran, el espanto, el mal viento, el miado del
162