Page 181 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 181
FIESTA TRADICIÓN
Y CULTURA
UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
CONCEPTO DEL TEMA(10 minutos)
presentación tema y objetivo del encuentro
En esta oportunidad se trabajará el
concepto de educación propia que hace
referencia a los principios educativos de
reaprender los conocimientos culturales, revitalizando
el espacio escolar. En este espacio de encuentro de
saberes se ponen en común las necesidades de
construir un modelo pedagógico desde la comunidad
para lograr una resignificación de la cultura que permita
la pervivencia y la permanencia del pueblo, en equilibrio y armonía con la
biodiversidad de la madre tierra y con los seres que la habitan. Esto nos
permite vivir en el universo como hermanos. (Aranda, Tunubalá, Salazar,
Rodríguez, Aristizábal & Díaz, 2012: 47).
Con base en lo anterior, Albeiro Gutiérrez -indígena Nasa de Tierra dentro-
retoma en su libro “Caminando la Educación Propia” el trabajo colectivo que
durante varios años se ha desarrollado en la Propuesta Educativa Bilingüe
Intercultural del CRIC. Desde allí, plantea que lo propio es en primera instancia
la relación entre lenguaje, cosmovisión y pensamiento que define un sentido
particular del mundo de la experiencia y del campo conceptual del ser
indígena. Otro elemento de lo propio se refiere al encuentro entre el
pensamiento ancestral, por medio de su lengua, con el pensar propio de lo
universal y de lo colombiano. Es un encuentro de lengua y pensamiento que
articula, reconoce y le da consistencia al proyecto educativo, que no niega lo
externo y no crea la bipolaridad de lo propio y lo ajeno, pero que permite
reconocer la diferencia entre el proyecto educativo humano de todos (global)
y el proyecto educativo propio (local). En este sentido, la concepción de lo
propio se refiere también al contexto y condición de aquellos elementos
179