Page 68 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 68

FIESTA TRADICIÓN
                  Y CULTURA
             UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
          APRENDIZAJE  Y PROYECCIÓN
          (tiempo estimado para la ejecución: 45 minutos)
                 Ejecución de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento
          y explorar las capacidades y habilidades. (Desarrollo del tema.)
          Comprensión de lectura


          Sabiduría indígena
          El origen del pueblo Pasto se encuentra entre el mito y la leyenda, pero es
          necesario  destacar  que  es  el  desarrollo  del  arte  el  que  da  cuenta  de  los
          aprendizajes trasladados de los ancestros hasta la época actual. Teniendo en
          cuenta  que  “arte”  es  desempeñar  cualquier  actividad  humana  con
         perseverancia, esmero y dedicación para llevarla a cabo de forma óptima;
         siendo así, el tejido en guanga puede ser catalogado como un arte milenario
         que ha sido trasmitido de generación en generación mediante la tradición
         oral. Son varios los aprendizajes que, a través del tejido, los padres y madres
         han pretendido inculcar en sus descendientes, entre ellos se encuentran: el
         contacto  y  el  equilibrio  con  la  naturaleza,  la  simbología  de  la  guanga,  la
         dualidad, las relaciones sociales y la jerarquía, iconografía y simbología.
         f i l e : / / / C : / U s e r s / E Q U I P O / D o w n l o a d s / D i a l n e t -
         LaDualidadAndinaDelPuebloPastoPrincipioFilosoficoA-4426168.pdf


         ACTIVIDAD:
         De  acuerdo  al  texto  anterior  y  a  la  entrevista  realizada,  escribe  una  carta
         dedicada a los mayores o abuelos de tu familia donde te comprometas a
         respetar, valorar y promover el legado como herencia que has recibido de ellos.

         Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y
         enviado a un receptor (destinatario).


         Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del
         sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo
         (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).


         Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien
         envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.


         66
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73