Page 63 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 63
FIESTA TRADICIÓN
Y CULTURA
UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
® el territorio,
® el gobierno propio y su autonomía para cumplir sus funciones en el terri-
torio, y la identidad cultural.
El proceso de conformación de Autonomías Indígenas se ha iniciado en
países como Bolivia y Ecuador, que recientemente modificaron sus
Constituciones Nacionales incluyendo este nuevo derecho. Allí, las
organizaciones y pueblos indígenas tienen legítimo derecho a constituir sus
propios Gobiernos Autónomos, y para ello se plantean dos opciones o
modelos de Gobierno:
a) Un modelo de Gobierno Autonómico con todos los poderes constituidos en
su interior
Implica que el gobierno indígena ejerza los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial; es decir que tenga la capacidad para sancionar sus propias leyes, y
generar sus propios ingresos, por ejemplo manejando los impuestos y tasas
por servicios.
Este es el modelo preferido y demandado por gran mayoría de los Pueblos
Indígenas.
b) Un modelo de Gobierno Autonómico limitado
Implica que el gobierno indígena tenga poder ejecutivo, pero con poder
legislativo y judicial limitado. En este modelo la Asamblea Nacional o los
Congresos Estatales se reservan el derecho de emitir las leyes, y por lo tanto,
los indígenas tampoco pueden impartir justicia. Sin dudas, este segundo
modelo es el más aceptado por los Estados Latinoamericanos.
https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/autonomia-
indigena/
61