Page 125 - Manual Dependiente de comercio
P. 125
establecimiento. Para facilitar este recorrido es imprescindible que los
espacios de circulación sean suficientemente cómodos.
2. Zona anexas:
Las salas de preparación son el mejor ejemplo de salas anexas.
Además de las zonas de despiece en la gran superficie, el laboratorio en las
farmacias, el obrador en las pastelerías, la zona de cuarentena en tiendas
de animales, etc., serían otros ejemplos en pequeño comercio.
3. Zonas de almacenaje:
La ubicación de esta zona debe tener en cuenta también varios
aspectos básicos con el fin de facilitar la gestión de la zona de ventas.
• Accesibilidad. Es conveniente que la zona de almacén tenga un
acceso distinto al de la sala de ventas, esto evitará incomodar a los
clientes en la recepción de mercancías.
• Espacios de control. La recepción de pedidos requiere un área para
verificar éstos, por lo que se tendrá que destinar un espacio para la
recepción y comprobación de pedidos.
• Distribución. La colocación de los artículos es fundamental para el
buen funcionamiento del establecimiento, por eso es necesario:
▪ Situar los productos de mayor demanda cerca de la salida a la
zona de ventas con el fin de agilizar su reposición.
▪ Colocar los productos del almacén con una distribución similar
a la que tienen en la zona de ventas para facilitar su
localización.
▪ Evitar que los artículos estén en contacto con el suelo para que
no se manchen y humedezcan.
▪ Imbricar los embalajes con el fin de hacerlos más compactos.
125