Page 15 - Situaciones comunicativas_COM 2°_ciclo inicial texto
P. 15
V¢¦ ¢ ª¦µ£¥«¥£
Un poema
1. Leemos el poema y respondemos.
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo una rosa blanca. Escribe textos diversos.
Martí, José. Cultivo una rosa blanca.
a. ¿El poema está escrito en verso o en prosa (como un cuento)?
b. Al leer el poema, ¿notamos cierta musicalidad?
c. ¿Cómo lo logró el autor? ¿Qué notamos en la parte resaltada con colores?
d. ¿Qué nos expresa el autor en su poema?
2. Observamos el poema de José Martí y respondemos.
a. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Cuántos versos cada estrofa?
b. ¿Qué versos tienen la misma rima?
3. Comentamos en el grupo.
a. ¿Sobre qué tema nos gustaría escribir un poema? 18-19
Pág.
PORTAFOLIO
b. ¿Qué sentimiento nos gustaría transmitir en el poema?
c. ¿A quién nos gustaría dedicarle el poema?
El poema es un texto en que el autor expresa sus sentimientos, sus ideas y su
mundo interior.
El poema está escrito en versos que se agrupan en estrofas.
El poeta (autor) usa la rima para darle musicalidad a su poema. La rima es la
repetición de sonidos a partir del último acento de cada verso.
15