Page 16 - Situaciones comunicativas_COM 2°_ciclo inicial texto
P. 16
P£¼ªµ¤ Realizamos una feria de costumbres y
´ª §¢ ©³¥´¢´ 1
tradiciones
¿Por qué es importante
que conozcamos nuestras Las costumbres y tradiciones son formas de
cos tumbr es y tr adiciones? comportamiento particular que asume toda
costumbres y tradiciones?
una comunidad y que la distinguen de otras
comunidades; como sus danzas, estas, comidas,
idioma o artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una
generación a otra y se vinculan siempre con la
identidad y el sentimiento de pertenencia de los
individuos que conforman una comunidad. Por
eso, aplicaremos lo aprendido en esta unidad
realizando una feria de costumbres y tradiciones.
Paso 1. Planicamos.
Objetivo
Difundir las a. Elaboramos un cronograma de las actividades a realizar
de acuerdo al siguiente modelo. Copiamos la tabla en un
costumbres papelote y lo ubicamos en un lugar visible del aula.
y tradiciones
de la localidad Duración en semanas
para fortalecer Etapas 1 2 3 4
el sentido de Planicación
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
HAZLO EN UN PAPELOTE
pertenencia a la
comunidad. Organización HAZLO EN UN PAPELOTE
Publicación
b. Investigamos sobre las costumbres y tradiciones de nuestra
comunidad. Realizamos las siguientes actividades.
Entrevistamos a nuestros familiares, vecinos y autoridades
sobre las danzas, estas, comidas y artesanías de la
localidad. Tomamos apuntes en nuestro portafolio de
evidencias o grabamos las entrevistas.
Leemos en la biblioteca local o en Internet sobre las
costumbres y tradiciones de nuestra localidad.
16