Page 21 - Situaciones comunicativas_COM 2°_ciclo inicial texto
P. 21
V¢¦ ¢ §ªª£
Antes de la lectura
1. Observamos el texto y la imagen, y respondemos oralmente.
a. ¿Qué tipo de texto vamos a leer?
b. ¿Sobre qué pensamos que tratará el texto que leeremos? Lee diversos tipos de textos.
Durante la lectura
2. Leemos con atención el siguiente texto e identicamos los datos principales.
Jacinto y la champa
Me llamo Jacinto y tengo dieciséis
años. Nací en un pueblo a las
orillas del río Trapiche en la región
Apurímac. Vivo con mi mamá,
mis hermanitos y mi taita Eusebio.
Cuando era niño, íbamos todas las
mañanas con mi taita a la chacra,
a veces nos tocaba preparar la
tierra para sembrar papa, olluco
y oca, otras veces teníamos que
ver si la tierra tenía agua, al n
después de varios meses, toda la
familia iba a cosechar.
Un día cuando tenía como siete años, estábamos en la chacra e íbamos a
construir con mi taita una watya y me encargó que consiga las champas, que
son pequeños bloques de tierra endurecida con la que se hace el horno.
Contento me fui por la chacra y los alrededores buscando las mejores, y traje
algunas champas grandes con pasto natural.
Mi papá se rió con fuerza hasta que le saltaron las lágrimas al ver mis champas. Yo
no sabía qué era lo que pasaba, lo miré confuso. En eso, mi papá me pregunta
si no he notado algo especial en las champas que traje, por ejemplo, el olor.
Recién, allí, noté que no había traído champas de tierra, sino excremento de
vizcacha o vicuña.
Mi padre me abrazó y nos reímos juntos; luego, los dos salimos a buscar champas
de verdad.
21