Page 136 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 136
Mejoramos la venta en nuestros negocios,
calculando los aumentos y descuentos
porcentuales
El modelo de emprendimiento desarrollado por el proyecto de la escuela kamayoq
ha generado un nivel de mejora en el nivel de vida de las comunidades del
ámbito del proyecto, sobre todo en la región del Cusco. En el siguiente cuadro,
se puede apreciar el nivel de ingresos de las economías de las familias.
Ingresos mensuales por toda fuente en familias kamayoq
Glosario
Kamayoq de valle kamayoq de altura Minifundista: propietario de
un terreno de poca extensión.
2003 2012 2003 2012
Emprendimiento: inicio
Venta de cuyes 300 Venta de fibra de alpaca 10 200 de una actividad que exige
esfuerzo o trabajo.
Engorde de ganado 300 Venta de alpacas 60 200
Ingresos como kamayoq 100 Venta de reproductores 100
Venta de ovinos 30 100 Venta de papas nativas 100
Otros: venta de yogurt, 150 Venta de ovinos 100
miel, queso, otros engordados
Ingresos agrícolas 20 50 Ingresos como kamayoq 80
Otras actividades 100 50 Otras actividades 50 20
Total 150 1050 Total 120 800
Ingreso de las familias del valle y de las
alturas
Diana, una estudiante del primer grado del ciclo avanzado, está investigando
acerca de los ingresos de las familias Kamayoq de valle y de altura. Considerando
el cuadro, se plantea la siguiente interrogante ¿En qué lugar hubo mayor aumento
y en qué porcentaje?
1. Identificamos dónde hubo aumento en los ingresos. Luego seleccionamos
aquella que representa la mayor diferencia.
Kamayoq de valle: 1 050 − 150 = 900
Kamayoq de altura: 800 − 120 = 680
Entonces, donde hubo mayor diferencia es en las familias Kamayoq de valle. Matemática
2. Calculamos el porcentaje de aumento mediante una regla de tres simple:
Actividad 1
150 100% 1050 × 100%
x = = 700% Portafolio de
1050 x 150 EVIDENCIAS
El porcentaje de incremento en sus ingresos es de 700%; es decir, sus ingresos
aumentaron 7 veces más.
Resuelve problemas de cantidad 137
Operaciones matemáticas con números reales