Page 132 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 132
Matemática
La experiencia de la «Escuela de kamayoq» forma parte
de un proyecto de la ONG Soluciones Integrales - ITDG
orientado a la formación de capacidades tecnológicas.
Los frutos de esta experiencia fueron campesinos
minifundistas especializados (denominados kamayoq)
que lograron desarrollar sus capacidades productivas
y humanas para salir de la pobreza y generar cambios
en sus medios de vida en un proceso de diez años.
Fruto también de esta experiencia son 46 comunidades
campesinas involucradas, servicios de capacitación a 880
familias y 2000 personas beneficiadas indirectamente en
Cusco.
Uno de los grandes cambios generados por el proceso de
empoderamiento en las capacidades de los kamayoq por
el contexto institucional ha sido el impulso de modelos
de gestión empresarial que se han materializado en la
creación de microempresas familiares o asociaciones de
productores. Si antes una familia contaba con un ingreso
promedio de 200 a 300 soles, ahora su ingreso es de
800 a 1050 soles. Así, gracias a los emprendimientos, las
familias de los kamayoq han aumentado sus ingresos
considerablemente.
Adaptado de: Anthropologica vol.34 no.36 Lima ene./jun. 2016
http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201601.003
En grupo, analiza y responde.
1. ¿Es viable mejorar la economía de tu comunidad
a partir del empoderamiento de capacidades
tecnológicas? Explica.
2. En la Escuela de kamayoq, el intercambio de saberes
para la formación de capacidades productivas se
daba entre los conocimientos campesinos y las
tecnologías impartidas ¿Para ello, crees que los
campesinos tuvieron que mejorar sus conocimientos
Matemática
matemáticos?
¡Reflexionemos!
¿Un emprendimiento tiene éxito solo si
hay mejora económica? Argumenta.
¿De qué manera, la matemática nos
ayuda a ser emprendedores?
133