Page 127 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 127
El trabajo mecánico y la energía cinética
Se puede realizar trabajo de modos
diferentes que elevar un objeto una
cierta distancia. Por ejemplo, una
fuerza horizontal –como se muestra
en la figura está acelerando el
carrito a lo largo de una superficie horizontal. La fuerza está haciendo trabajo,
puesto que desplaza el carrito a una distancia en la dirección de la fuerza. Se
puede intuir que existe una relación entre el trabajo realizado y la variación de la
velocidad del coche; ya que, como resultado, el móvil acelera y podemos aplicar:
F = m a
El trabajo necesario para acelerar un objeto de masa m de la
velocidad V0 a Vf es igual a la variación de la energía cinética.
Cuando un automóvil acelera, su aumento de energía cinética se debe al trabajo
que efectúa sobre él. También cuando desacelera, se efectúa trabajo para reducir
la energía cinética.
Entonces, se puede decir que “el trabajo es igual al cambio de la energía cinética.
Actividad 4 Este es el Teorema del trabajo y la energía” .
Portafolio de Por ejemplo, si empujas un objeto y también la fricción actúa sobre el objeto,
EVIDENCIAS
el cambio de energía cinética es igual al trabajo efectuado por el empuje de
la fricción. Esto sucede cuando usamos los frenos en un automóvil y nos hace
patinar; porque el asfalto hace trabajo de fricción sobre las llantas.
La luz
La luz es lo único que realmente podemos ver: pero ¿qué es la luz? Sabemos
que, durante el día, la fuente principal de luz es el Sol, y la fuente secundaria es
la claridad del cielo .
La luz se origina en el movimiento acelerado de los electrones, es un fenómeno
electromagnético generado por las
ondas electromagnéticas por medio
de la vibración de los campos
eléctricos y magnéticos.
Las ondas electromagnéticas que
viajan por el espacio nunca cambian
su rapidez. El fenómeno fue
estudiado por James Clerk Maxwell,
calculando que esta rapidez
Glosario
alcanza los 300 000 kilómetros
Frecuencia: es una magnitud por segundo. En el vacío las ondas
que mide el número de electromagnéticas (luz, rayos X,
repeticiones por unidad de rayos UV, etc.) se mueven con la
tiempo de cualquier fenómeno misma rapidez, pero con diferente
o suceso periódico.
frecuencia.
128