Page 125 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 125

Un ejemplo en el que la aplicación de la fuerza no coincide con el sentido del
                                              movimiento, es cuando detienes un objeto en movimiento aplicándole una fuerza
                                              en el sentido contrario al movimiento que lleva.

                                              Analicemos otra situación: una persona da un impulso inicial al carrito de juguete
                                              sobre una  mesa.  Entonces,  el carrito rueda  sobre la  mesa y se detiene poco
                                              a poco. ¿Qué fuerzas actuaron sobre el carrito después del impulso inicial? La
                                              respuesta es:
                                                 § Una, hacia atrás, el roce, que es ejercida por la mesa y que tiene como
                                                 resultado que el carrito se detenga poco a poco;

                                                 § Otra, hacia abajo, que es el peso, una fuerza de atracción ejercida por la
                                                 Tierra;

                                                 § Otra, hacia arriba, ejercida por la mesa y que impide que el carrito se hunda.
                                              ¿Qué fuerzas de la naturaleza has experimentado? ¿Cómo lo superaste?


                                              Trabajo mecánico

                                              Por  propia experiencia  sabemos  que necesitamos  una fuerza  para alterar
                                              la rapidez de un objeto, para comprimir un resorte, para movernos contra la
                                              gravedad al subir las escaleras; en cada caso debe realizarse un trabajo, llamado
                                              trabajo mecánico.
                                              La definición científica del trabajo mecánico está relacionada con el concepto de
                                              trabajo al elevar un objeto .
                                                                       8
                                              El  ra a o se produce cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un
                                              cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una máquina
                                              realizan un trabajo cuando vencen una resistencia a lo largo de un camino.
                                              Por ejemplo, cuando levantamos una carga contra la gravedad terrestre, hacemos
                                              trabajo. Cuanto más pesada sea la carga, o cuanto más alto la levantemos,
                                              realizaremos mayor trabajo. Siempre que se efectúe trabajo se presentan dos
                                              cuestiones :
                                                        9
                                                 § La aplicación de una fuerza.

                                                 § El movimiento de algo debido a esa fuerza.
                                              Si subimos un piso empujando dos objetos idénticos, será el doble trabajo que,
                                              si l subimos empujando un objeto, porque la fuerza necesaria para subir el doble
                                              del peso es el doble también. Así mismo, si subimos dos pisos con una carga, en
                                              vez de un piso, hacemos el doble de trabajo porque la distancia es el doble.

                                              El trabajo W realizado es el producto de la fuerza F por la distancia recorrida d
                                              que desplaza a un cuerpo, es decir:

                                              W = F. d

                                              donde:
                                              W: Trabajo mecánico (J)
                                              F: Fuerza (N)

                                              d: Desplazamiento (m)

       126
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130