Page 129 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 129
El rayo de luz que incide sobre una superficie formando un ángulo con la normal
(línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia), se denomina ángulo
de incidencia. El rayo reflejado forma también un ángulo con la normal, llamado
ángulo de reflexión. Estos ángulos cumplen las leyes de la reflexión.
Leyes de la reflexión:
1. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en el mismo
plano, estando el rayo incidente y el reflejado en lados opuestos a la normal.
2. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Se distinguen dos tipos de reflexión:
e e i especu ar la luz se refleja sobre una superficie pulimentada, como
un espejo.
e e i i usa la luz se refleja sobre una superficie rugosa y los rayos salen
rebotados en todas direcciones.
Reflexión regular o especular Reflexión irregular o difusa
Reflexión especular Reflexión difusa
Superficie pulimentada Superficie rugosa
Refracción
El cambio de la dirección de propagación que experimenta un rayo de luz cuando
pasa de un medio a otro se denomina refracción.
La refracción de la luz explica fenómenos cotidianos como la deformación aparente
de los objetos sumergidos en el
agua o la profundidad aparente
de un depósito.
El ángulo de refracción depende
Rayo Normal
incidente del ángulo de incidencia y de las
propiedades de los dos medios. El
l r Rayo
reflejado rayo incidente, el rayo refractado,
el ángulo de incidencia y el
r Rayo ángulo de refracción cumplen las
Agua refractado leyes de la refracción.
130