Page 3 - KII - Biologia
P. 3
Biología 3° Secundaria
Todos los movimientos del cuerpo, desde levantar un dedo, dependen de los músculos. Muchos están unidos a
los huesos, de los que tiran para mover y sostener el esqueleto. Otros trabajan en órganos internos
automática e imperceptiblemente; empujan fluidos o alimentos por el cuerpo. Al margen de su papel, todos
los tejidos musculares tienen rasgos comunes. Sus células llamadas fibras musculares o miocitos, tienen la
capacidad única de usar energía para contraerse, generando una fuerza impulsora. Las fibras se contraen
por las señales nerviosas eléctricas del cerebro. Son lo suficientemente elásticas para estirarse y volver a su
posición.
Como consecuencia de esta característica, el tejido muscular proporciona movimiento, mantiene la postura y
genera calor. Teniendo en cuenta su localización y determinadas características estructurales y funcionales
que posee, el tejido muscular se clasifica en tres tipos: esquelético, cardíaco y liso.
Definición
El tejido muscular presenta células muy diferenciadas y de origen mesodérmico. Este tejido constituye a
órganos llamados músculos.
Características
Es el tejido más abundante y pesado del organismo, ya que abarca del 40 al 50% del peso corporal.
Sus células, llamadas fibras musculares o miocitos, no se reproducen.
Poseen escasa sustancia intercelular.
Es un tejido muy vascularizado, ya que posee abundante irrigación sanguínea y linfática.
Propiedades
Excitabilidad: Es la capacidad de responder a estímulos
mecánicos, químicos y eléctricos.
Contractibilidad: Capacidad de acortar su longitud,
aumentando de grosor, generando fuerza o tensión
y conservando su volumen.
Tonicidad: Capacidad de mantenerse en
semicontracción, listo para una acción.
Elasticidad: Capacidad de retornar a su forma inicial,
una vez concluida la contracción.
Funciones
Son los elementos activos de la locomoción (los huesos
son los pasivos).
Brinda movimiento, tanto del cuerpo como de las
vísceras.
Mantenimiento de la postura corporal.
Producción de calor por actividad metabólica
(transducción de energía).
Almacenamiento de glucosa, bajo la forma de glucógeno.
Clasificación
Se les diferencia por la presencia de estrías, forma
celular, número de núcleos, velocidad de contracción,
etc.
Esquelético (voluntario)
Tejido estriado
Cardiaco (autónomo)
Tejido liso Visceral (involuntario)
1. Tejido muscular estriado esquelético
Es el tejido muscular más abundante y constituye a los músculos que se insertan en los huesos mediante
tendones.
Características
Está localizado alrededor del esqueleto.
Está inervado por el sistema nervioso central. Posee contracción rápida, potente, voluntaria y de poca
duración (se fatiga rápidamente).
do
2 Bimestre -272-