Page 6 - KII - Biologia
P. 6
Biología 3° Secundaria
3. Tejido muscular liso
Sus células son fusiformes. Miden de 20 a 200 μm de longitud y de 5 a 6 μm de diámetro.
Son mononucleadas, con núcleo central.
Carecen de sarcómeras y estrías, con miofilamentos desordenados.
Poseen caveolas, que son vesículas que comunican el medio externo celular con el interno, permitiendo el
transporte de impulsos nerviosos. Son análogas a los túbulos transversos.
Su contracción es lenta, involuntaria, débil y de mucha duración, ya que no se fatiga.
La contracción involuntaria es de dos tipos: sostenida (permanente) y episódica (movimientos
peristálticos).
Se localiza en las vísceras, formando su pared, y en los músculos del iris (globo ocular). A este músculo le
debemos la micción, los movimientos intestinales, el espasmo bronquial (asma), la contracción del útero
(parto), etc.
Es inervado por el sistema nervioso vegetativo.
Glosario
1. Abrir: Acción de iniciar o comenzar una actividad.
2. Cámaras cardíacas: Son las aurículas y ventrículos.
3. Enzima glucolítica: Enzima o fermento que interviene en la glucólisis o "ruptura" de la glucosa, para
obtener dos ácidos pirúvicos.
4. Esqueleto: Conjunto de huesos de un ser vivo vertebrado.
5. Extracelular: Relativo a estar fuera de una célula.
6. Fusiforme: De forma alargada y con extremos afilados.
7. Glucógeno: Polisacárido de reserva animal, el cual se deposita en los músculos esqueléticos y en el
hígado. Es la fuente de energía.
8. Invaginación: Es la introducción de una estructura a la porción siguiente, como un dedo de guante.
9. Locomoción: Es la capacidad de desplazamiento de un ser vivo, es decir, poder "caminar".
10. Miocardio: Es el músculo que conforma el corazón. Es la capa más desarrollada y autónoma del órgano.
11. Mioglobina: Es el pigmento rojo, semejante a la hemoglobina y almacena oxígeno.
12. Mioneural: Es la unión entre un músculo y una neurona, también se llama sinapsis neuromuscular.
13. Mononucleado: Son células que poseen solo un núcleo.
14. Mitocondria: Organela que interviene en la respiración aeróbica, para la obtención de energía.
15. Peristálticos: Son las contracciones que tienen de arriba hacia abajo el estómago y el intestino.
16. Potencial de acción: Es la permeabilidad de la membrana del miocito al sodio, provocando cambios de la
polaridad.
17. Sistema Nervioso Central: Está conformado por el cerebro, tronco encefálico, cerebelo y médula
espinal. Determina la parte voluntaria de los movimientos.
18. Sistema Nervioso Vegetativo: Está constituido por los sistemas simpático y parasimpático. Tienen
como función el regular la actividad de los diferentes órganos.
19. Tendón: Tejido conectivo denso fibroso, que está conformado por fibras colágenas que le dan mucha
resistencia. Se halla entre los huesos y músculos.
20. Transducción de energía: Es la conversión en enegía, a partir de las contracciones musculares.
21. Vascularizado: Que presenta vasos sanguíneos.
22. Vísceras: Equivalentes a los órganos.
do
2 Bimestre -275-