Page 11 - KII - Biologia
P. 11
Biología 3° Secundaria
Clasificación
Astroglia: Llamada también astrocito, célula perivascular o "pie chupador". Forma parte de la barrera
hematoencefálica. Nutre a las neuronas.
Oligodendroglia: Llamada también oligodendrocito. Sintetiza y conserva la mielina sobre los axones de varias
neuronas del sistema nervioso central, a la vez que proporcionan sostén.
Células ependimarias: Son células del epitelio cilíndrico y revisten cavidades nerviosas. Conforman al plexo
coroideo, que elabora al líquido cefalorraquídeo (LCR).
Célula de Schwann: Son células aplanadas que envuelven a los axones de las neuronas del sistema nervioso
periférico. Pueden formar dos tipos de cubiertas: mielínicas y amielínicas.
Microglias: Son las únicas que derivan del mesodermo. Se las considera monocitos transformados e
intervienen en la fagocitosis para eliminar desechos y estructuras lesionadas del sistema nervioso central.
Nombre Descripción Función
Núcleo ovoide, grande, cromatina
Astroglia Sostén y nutrición de las neuronas.
laxa.
Núcleo esférico, cromatina laxa. Sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso
Oligodendroglia
central.
Núcleo alargado, cromatina Fagocitosis; es el macrófago del sistema
Microglia
regularmente densa. nervioso central.
Núcleo ovoide de forma ovalada,
basal, cromatina laxa, con el eje Facilita el desplazamiento del líquido
Célula ependimaria cefalorraquídeo a través del conducto
mayor perpendicular a la lámina
basal. ependimario (son células cilíndricas ciliadas).
Sintetiza líquido cefalorraquídeo a nivel de los
Núcleo esférico, central, cromatina
Célula del plexo laxa. plexos coroideos, en los ventrículos
coroideo cerebrales. Forma parte de la barrera
hematoencefálica.
Sintetiza mielina en el sistema nervioso
Célula de Schwann Núcleo ovoide, cromatina laxa.
periférico.
Núcleo ovoide, central, cromatina Sostiene, protege y nutre a las células
Célula satélite
laxa. ganglionares de los ganglios raquídeos.
Neuronas
Es la célula nerviosa altamente especializada. Es la unidad anatómica, fisiológica y genética del tejido
nervioso. Esta célula mide aproximadamente, de 50 a 150 μm de diámetro y no se reproduce.
Partes
Soma: Es llamado también cuerpo o pericarion y es de forma variada, de acuerdo con su función y
localización. Puede ser estrellado, esférico, piriforme, ovoide, etc. En él se encuentran:
Núcleo: Es esférico, posee cromatina laxa, un solo nucléolo visible, grande y central. Se observa en el
sexo femenino a la cromatina sexual (corpúsculo de Barr).
Citoplasma: Una parte de él se encuentra en el soma y el resto, en las prolongaciones. El citoplasma
presenta organelas celulares, entre las que cabe destacar:
Retículo endoplasmático rugoso: Muy abundante, forma agregados que reciben el nombre de
corpúsculos de Nissl, que con tinción dan un aspecto atigrado al citoplasma. Sintetiza proteínas y
su cantidad varía con el tipo y el estado funcional de la neurona.
Complejo de Golgi: Se localiza exclusivamente en el pericarion, en torno al núcleo.
Mitocondrias: Existen pocas, pero son abundantes en el telodendrón.
do
2 Bimestre -280-