Page 16 - KII - Biologia
P. 16

Biología                                                                    3° Secundaria

            Clasificación de sinapsis

              Sinapsis  excitatorias:  El  efecto  del  mediador  provoca  una  disminución  del  potencial  de  reposo  de  la
               membrana, que conduce a su despolarización, originándose un potencial de acción en la segunda neurona.

              Sinapsis  inhibitorias:  El  efecto  del  mediador  hace  aumentar  el  potencial  de  membrana  por
               hiperpolarización,  o  bien  se  reduce  la  cantidad  del  mediador  que  se  libera  (inhibición  presináptica),
               disminuyendo en consecuencia la excitabilidad de la membrana postsináptica, lo que impide la activación de
               la neurona.

            Neurotransmisores
            Son moléculas descargadas por la membrana presináptica al espacio sináptico, y al hacer contacto con los
            receptores  de  la  membrana  postsináptica,  provocan  una  reacción  en  esta.  Existen  por  lo  menos  100
            neurotransmisores, que se agrupan en tres categorías:

              Pequeñas  moléculas  transmisoras:  Acetilcolina,  catecolaminas,  serotonina,  dopamina  y  GABA  (ácido
               gama-amino-butírico).

              Neuropéptidos: Encefalina, endorfinas, hormona oxitocina y antidiurética.

              Gases: NO (óxido nítrico) y CO (monóxido de carbono).

               Neurotransmisor         Grupo de compuestos                          Función
                                                                  Uniones  neuromusculares;  todas  las  sinapsis
                                   Aminoácido  derivado  de  una
             Acetilcolina                                         parasimpáticas;   todas    las   simpáticas
                                   pequeña molécula transmisora.
                                                                  preganglionares.
                                   Pequeña  molécula  transmisora;  Sinapsis simpáticas posganglionares (salvo para
             Ácido glutámico
                                   amina biógena; catecolamina.   las glándulas sudoríparas ecrinas).
             Ácido  -aminobutírico  Pequeña  molécula  transmisora;  Sensitiva   presináptica   neurotransmisor
             (GABA)                aminoácido.                    excitatorio más frecuente del SNC.
                                   Pequeña  molécula  transmisora;
             Dopamina                                             Ganglios basales del SNC, inhibitoria.
                                   amina biógena; catecolamina.
                                   Pequeña  molécula  transmisora;
             Glicina                                              Médula espinal; inhibitoria.
                                   amina biógena.
                                   Neuropéptidos;       péptidos
             Endorfinas                                           Analgésicos; inhiben la transmisión del dolor.
                                   opioides.
                                   Neuropéptidos;       péptidos
             Encefalinas                                          Analgésicos, inhiben la transmisión del dolor.
                                   opioides.


            Glosario

            1.   Aglutinación: Aglomeración de células o microorganismos al exponerse a un suero determinado.
            2.  Atigrado: Que tiene la apariencia de la piel del tigre.
            3.   Catecolaminas: Hormonas liberadas por la médula suprarrenal. Ejemplo: adrenalina y noradrenalina.
            4.   Epinefrina: Es llamada también, hormona adrenalina.
            5.   Fucsina: Colorante rojo brillante, utilizado en la tinción de tejidos.
            6.   Glias: Son las células neuroglias, que sostienen, protegen y nutren a las neuronas.
            7.   Hematoencefálica: Relacionada al cerebro y los vasos sanguíneos que lo irrigan.
            8.   Mielina: Es un lípido (fosfolípido) que se halla en el axón de la  neurona y que  aumenta la velocidad de
                 conducción de estímulos o respuestas.
            9.   Neuropéptido:  Péptido  (de  naturaleza  proteica)  que  actúa  como  neurotransmisor  en  la  sinapsis.
                 Ejemplo: endorfinas (analgésico natural), oxitocina, antidiurética.
            10.  Norepinefrina: Es la hormona noradrenalina, que actúa como neurotransmisor.
            11.  Perivascular: Alrededor de un vaso sanguíneo.
            12.  Piriforme: Que tiene la forma de una pera.
            13.  Polaridad: Polos opuestos, estado de reposo de la membrana celular.
            14.  Sinapsis: Unión funcional entre dos neuronas, neurona y músculos, etc.
            15.  Tinción: Se refiere a la capacidad de una célula de reaccionar ante un tinte determinado.
            16.  Vestigial: Rastros o huellas de una capacidad funcional antigua.
            17.  Macroglia: Oligodendrocito fusionada con Astrocito.




              do
             2  Bimestre                                                                                -285-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21