Page 20 - KII - Biologia
P. 20
Biología 3° Secundaria
Corazón
Es un órgano muscular cardíaco, que está dividido en cuatro cavidades y que actúa como bomba aspirante e
impelente de sangre, la cual es aspirada por las aurículas y expulsada por los ventrículos.
Características
Ubicación: En el mediastino medio e inferior;
encima del diafragma, debajo de la bifurcación
traqueal, delante de la columna vertebral y el
esófago, detrás del esternón y entre ambos
pulmones.
Forma: Cono invertido y trunco, de arriba hacia
abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia
adelante.
Tamaño y peso: Están en relación con la edad,
sexo, talla y peso corporal. Puede compararse
con el puño cerrado de la persona, y pesa en el
recién nacido: 20 a 30 g, y en el adulto: 250 a
300 g.
Color: Entre rosado y rojo oscuro
Fijación y movilidad: El corazón se mantiene en
su posición, gracias a los grandes vasos que
entran y salen de él, así como el pericardio que
lo fija, a través de ligamentos, al diafragma, a la
columna vertebral, esternón y pleuras.
Morfología externa
Base: Corresponde a las aurículas y al nacimiento de las arterias aorta y pulmonar.
Vértice: Corresponde a la punta del corazón, con relación al apex del ventrículo izquierdo.
Caras: Son tres: anterior o esternocostal; posterior o diafragmática; y lateral, pulmonar o izquierda.
Surcos: Son tres: interauricular (IA): anterior y posterior; interventricular (IV): anterior y posterior;
auriculoventricular (AV): derecho e izquierdo.
Morfología interna
El corazón presenta cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, divididos por los tabiques IA, IV y
válvulas AV. Verticalmente determinan a dos corazones, uno derecho hipoxigenado y otro izquierdo oxigenado,
que no se llegan a comunicar.
Aurículas: Son llamadas también atrios. Son superiores, pequeñas, de forma cuboidea, de paredes delgadas y
en su cara interna presentan a los músculos pectíneos (columnas carnosas de III orden) y a los orificios
venosos por donde aspiran la sangre y un orificio que las comunica con el ventrículo correspondiente.
Asimismo, presentan prolongaciones externas llamadas orejuelas que protegen el nacimiento de las arterias
y proporcionan una mayor capacidad o volumen a la aurícula, cuando esta recibe una sobrecarga de sangre.
Están separadas por el tabique IA, que en el feto presenta el agujero de Botal, que se cerrará con el
nacimiento, determinando a la fosa oval. A las aurículas llegan venas, por lo tanto, reciben sangre.
Características particulares
Características Aurícula derecha Aurícula izquierda
Venas cavas (superior e inferior) y
Vaso sanguíneo que llega Venas pulmonares
el seno venoso coronario
Tipo de sangre Hipoxigenada Oxigenada
Comunicación AV Válvula tricúspide Válvula bicúspide
Espesor de pared 2 mm 3 mm
Presión interna 0 - 4 mm Hg 6 - 10 mm Hg
Notas
En la aurícula derecha se hallan las válvulas rudimentarias inconstantes: válvula de Eustaquio (en vena cava inferior) y la
válvula de Tebesio, en el seno venoso coronario.
En la aurícula derecha se halla el nódulo sinusal, los fascículos internodales y el nódulo auriculoventricular.
2 Bimestre -289-
do