Page 23 - KII - Biologia
P. 23
Biología 3° Secundaria
Envolturas
Pericardio: Es un saco fibroseroso que envuelve al corazón, aislándolo de los demás órganos del tórax,
y así se evita cualquier enfermedad por infección vecina. Posee dos capas:
Fibroso: Está conformado por tejido conectivo fibroso (fibra colágena); es externo, resistente y
grueso. Se relaciona con las pleuras.
Seroso: Es interno, posee dos hojas: el parietal, que reviste al pericardio fibroso, está conformado
por mesotelio (epitelio simple plano) y tejido conectivo. La capa visceral que recubre al miocardio,
también tiene mesotelio y tejido conectivo. Entre estas hojas serosas, se halla el espacio
pericárdico, que es virtual y contiene líquido pericárdico (30 a 40 ml), que actúa como lubricante.
Irrigación cardíaca
La irrigación del corazón se realiza mediante las arterias coronarias, que nacen en el origen de la arteria
aorta ascendente, a nivel del seno de valsalva (dilatación sacular de la arteria al salir del ventrículo). La
irrigación se realiza en la fase de relajación isovolumétrica o diástole general. Las arterias coronarias son
dos:
Arteria coronaria izquierda
Es llamada también coronaria anterior, se divide en dos ramas que son la interventricular (IV) anterior o
descendente (irriga ambos ventrículos y proporciona la irrigación principal del tabique IV) y la
auriculoventricular (AV) izquierda o circunfleja (irriga la parte adyacente del ventrículo izquierdo y a la
aurícula izquierda).
Arteria coronaria derecha
Es conocida también como coronaria posterior, irriga a la aurícula y ventrículo derechos, posee una rama
llamada también IV posterior.
La irrigación termina con el retorno venoso coronario, que se origina en la punta del corazón y culmina en
la aurícula derecha a través del seno venoso coronario, que se halla protegido por un pliegue semilunar de
endotelio conocido como válvula de Tebesio.
Inervación del corazón
El trabajo del corazón, como son la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, son regulados o alterados
por el sistema nervioso vegetativo a través de sus componentes: el sistema nervioso simpático y
parasimpático. Ellos proceden del plexo cardíaco, formado por ramas del ganglio plexiforme del vago (X par
craneal) y de los ganglios simpáticos cervicales.
Rama nerviosa Simpático Parasimpático
Neurotransmisor Noradrenalina Acetilcolina
Ion movilizado Sodio y calcio Potasio
Trabajo cardíaco Aumenta Disminuye
La acción combinada de estas ramas nerviosas determina la frecuencia cardíaca, que equivale a un
aproximado de 60 a 90 ciclos por minuto.
La inervación simpática, que es estimulante, provoca:
Cronotropismo (+) Aumenta la frecuencia de contracción cardíaca.
Ionotropismo (+) Aumenta la fuerza de contracción cardíaca.
Batmotropismo (+) Aumenta la excitabilidad cardíaca.
Dromotropismo (+) Aumenta la conducción cardíaca.
Se debe recordar que la inervación cardíaca no origina la contracción, sino la regula. La contracción es
originada por el automatismo de las fibras musculares cardíacas (sistema nodal).
Fisiología del corazón
Sistema de conducción del corazón
Llamado también sistema nodal o de Purkinje, está conformado por tejido miocárdico especializado en la
generación, conducción y transmisión de potenciales de acción (impulsos eléctricos de contracción
cardíaca) hacia las fibras cardíacas contráctiles. Este tejido se encuentra en zonas específicas, llamadas
"marcapasos". Este sistema está conformado por:
Nódulo sinusal: Llamado también nódulo sinoauricular, de Keith y Flack o Marcapasos I. Se ubica en la
aurícula derecha (cerca de la desembocadura de la vena cava superior). Se encarga de generar
impulsos eléctricos, ya que presenta a las "células P" que provocan potenciales eléctricos de
contracción. Está inervado por fibras nerviosas vegetativas.
2 Bimestre -292-
do