Page 21 - KII - Biologia
P. 21

Biología                                                                    3° Secundaria

            Ventrículos: Son cavidades inferiores, grandes, tienen forma piramidal (derecho) o conoide (izquierdo). Sus
            paredes son gruesas e internamente rugosas, debido a los músculos papilares (masas carnosas de I orden) y
            a  las  cuerdas  tendinosas.  Están  divididos  por  el  tabique  interventricular  (IV).  Los  ventrículos  poseen  un
            orificio  auriculoventricular  y  un  orificio  arterial,  por  donde  impelen  sangre.  En  un  corte  transversal,  el
            ventrículo izquierdo aparenta forma circular y el ventrículo derecho, de media luna. De los ventrículos salen
            arterias.

            Características particulares

             Características                 Ventrículo derecho               Ventrículo izquierdo
             Vaso sanguíneo que sale         Arteria pulmonar                 Arteria aorta
             Tipo de sangre                  Hipoxigenada                     Oxigenada
             Comunicación AV                 Válvula tricúspide               Válvula bicúspide
             Grosor de pared                 3 - 5 mm                         8 - 15 mm
             Presión interna                 0 - 30 mm Hg                     4 - 120 mm Hg
             Músculos papilares              3 (anterior, posterior e interno)   2 (anterior y posterior)

             Notas
             Las válvulas auricoventriculares (tricúspide y bicúspide) y las semilunares o sigmoideas, presentan valvas: la tricúspide,
             tres valvas, y la bicúspide, dos valvas. Las válvulas semilunares de las arterias aorta y pulmonar están situadas en el
             origen de estos vasos. Cada uno tiene tres valvas, el borde libre de cada valva tiene un pequeño engrosamiento central
             de tejido fibroso, llamado nódulo, que en la arteria aorta se llama arancio, y en la arteria pulmonar, de Morgagni.



















            Aparato valvular: El aparato valvular de cada ventrículo se compone de un anillo fibroso que rodea el orificio
            AV, la válvula propiamente dicha, las cuerdas tendinosas y los músculos papilares.

            Cuerdas tendinosas o tendíneas: Son delgadas, de tejido conectivo fibrocolágeno, recubiertas de endocardio,
            que van desde los músculos papilares hasta los bordes libres de las valvas de las válvulas AV.

            Músculos  papilares:  Llamados  también  columnas  carnosas,  son  eminencias  y  prolongaciones  de  la  pared
            interna de los ventrículos y son de tres órdenes:

            Primer orden (pilares): Se insertan en la pared del ventrículo y las válvulas auriculoventriculares a través de
            las cuerdas tendinosas.

            Segundo orden: Insertan sus dos extremidades en la pared ventricular.

            Tercer orden: Forman parte del cuerpo de la pared, dentro del cual aparecen como esculpidas o prominencias
            (lomos).

            Esqueleto  del  corazón:  Es  el  soporte  en  el  que  se  insertan  el  miocardio  y  las  válvulas,  fijándose  así,  las
            cuatro cavidades. Es de tejido conectivo fibroso denso y conforma dos trígonos y cuatro anillos. Los trígonos
            unen  a  las  válvulas  mitral,  tricúspide  y  la  raíz  de  la  arteria  aorta.  También  constituyen  el  tabique
            interventricular y la parte media del interauricular. Los cuatro anillos son:

            Anillo de la válvula tricúspide: Entre aurícula y ventrículo derecho.
            Anillo de la válvula mitral: Entre aurícula y ventrículo izquierdo.
            Anillo de la válvula pulmonar: En la arteria pulmonar.
            Anillo de la válvula aórtica: En la arteria aorta.






             2  Bimestre                                                                                -290-
              do
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26