Page 46 - KII - Biologia
P. 46
Biología 3° Secundaria
Porción respiratoria
Se inicia a partir de los bronquiolos respiatorios y termina a nivel de los sacos alveolares que contienen a los
alvéolos.
Alvéolos
Se hallan en una cantidad de 150 - 400 millones en
2
cada pulmón y ofrecen una superficie de unos 70 a 80 m
para el intercambio de gases. Cada alvéolo es un espacio
aéreo poligonal de unos 250 μm de diámetro cuando se
encuentra normalmente inflado, con una pared delgada que
contiene capilares pulmonares y forma la barrera aire-
sangre.
La mayor parte de los alvéolos se abre en un saco alveolar
o en un conducto alveolar, pero unos pocos se abren
directamente en un bronquiolo respiratorio. La
comunicación entre alvéolos adyacentes es dado por unos
poros llamados de Kohn.
Los componentes celulares de los alvéolos son los
neumocitos tipo 1 y tipo 2, que se sitúan sobre la
membrana basal, y los macrófagos:
Neumocito 1: Es llamado también célula alveolar de tipo 1
o célula alveolar escamosa y es epitelio simple plano que
reviste y determina la arquitectura alveolar.
Representa cerca del 40% de la población celular de los
alvéolos, pero forma el 90% de la superficie tapizada de los
sacos alveolares y de los alvéolos.
Neumocito 2: Es llamado también célula alveolar de tipo 2, células alveolares grandes, células septales o
células granulosas. Representa el 60% de la población celular alveolar, pero ocupa solo del 5 al 10% de la
superficie alveolar. Elabora la sustancia surfactante o tensioactiva, que es una mezcla de fosfolípidos
(dipalmitoifosfatidilcolina), hidratos de carbono (glucosaminoglucano) y proteínas.
Macrófago alveolar: Se sitúa en la parte superior de las células que tapizan los alvéolos y también se ve libre
en el espacio alveolar. Patrulla los espacios aéreos alveolares, fagocitando los detritus inhalados (polvo fino,
carbón, etc.) y es un importante mecanismo de defensa frente a las bacterias inhaladas llamadas también
células del polvo.
1. Hematosis (respiración externa)
Se da entre los alvéolos pulmonares y los vasos sanguíneos, y a través de la membrana respiratoria.
Este fenómeno se llama hematosis. La membrana respiratoria tiene un grosor de 0,5 μm y una irrigación
de 70 - 140 ml de sangre. La membrana respiratoria está conformada por seis capas:
• Sustancia tensioactiva
• Endotelio alveolar
• Membrana basal alveolar
• Espacio alvéolo/capilar
• Membrana basal del capilar
• Endotelio capilar
2. Transporte de gases
Los gases respiratorios son transportados, principalmente, por la hemoglobina de los glóbulos rojos.
El oxígeno será transportado de los pulmones hacia los tejidos y el anhídrido carbónico, de los tejidos
hacia los pulmones.
Transporte de oxígeno
Ocurre de dos maneras:
Disuelto en el plasma: Debido a su escasa solubilidad en el agua del plasma, solo un 3% del oxígeno
sanguíneo viaja en esta forma. Así pues, en condiciones normales, la cantidad de oxígeno
transportado en disolución no tiene ninguna importancia.
Combinado con la hemoglobina: El oxígeno se une al hierro de los 4 grupos Hem, transportándose
4 moléculas de oxígeno por cada molécula de hemoglobina, lo que constituye el 97% del total de
oxígeno transportado. Esta unión determina la oxihemoglobina.
2 Bimestre -315-
do