Page 118 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 2°.pdf,
P. 118
3 Experiencia de APRENDIZAJE La herencia genética
Actividad 1. Conocemos sobre las leyes de Mendel.
1. Lee y comenta sobre la relación entre las dos leyes de Mendel, que se presentan a
continuación, y la primera ley que se encuentra en el Texto.
Segunda Ley: Ley de la segregación de los alelos
Si cruzamos dos heterocigotos de la F1 entre sí, observaremos que en la descendencia
(F2) obtenemos los genotipos y fenotipos posibles siguiendo unas proporciones concretas.
Mendel realizó un cruzamiento de plantas de la primera generación filial (F1) entre sí, siendo todas
heterocigotas para el carácter “aspecto de la semilla” y su fenotipo es “semilla lisa”.
- Los individuos de la F1 dan origen a dos tipos de gametos: con alelo L y con alelo l.
- Se tiene en cuenta todas las combinaciones posibles ya que todos los gametos tienen
las mismas posibilidades de participar en la fecundación.
Como resultado, la segunda generación filial (F2) presentará:
L l
L LL Ll
l Ll ll
Tercera Ley: Ley de la independencia de los alelos
Al analizar cómo pasan a la descendencia dos caracteres diferentes, observaremos que
estos se heredan de forma independiente cumpliendo con la primera y segunda ley.
Mendel consideró dos caracteres: el aspecto de la semilla, con los alelos L (lisa) y l (rugosa), y el color
de la semilla, con los alelos A (amarilla) y a (verde). Después de cruzar a los homocigotos para los dos
caracteres, observamos que de acuerdo con la primera ley, toda la F1 es heterocigoto e igual entre sí.
Si cruzamos los individuos de la F1, se formarán diferentes
combinaciones de alelos en los gametos. Se dará como resultado
una F2 donde se pueden observar los genotipos y los fenotipos
posibles para los dos caracteres y en proporciones fijas.
La tercera ley se cumple cuando:
Los caracteres estudiados están determinados por genes
ubicados en el mismo cromosoma.
Los caracteres estudiados están determinados por genes situados
en los cromosomas sexuales.
118