Page 122 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 2°.pdf,
P. 122

Actividad 5. Indagamos sobre las enfermedades  hereditarias ligadas al
                  cromosoma X.

              1.  Trabajen lo siguiente.



               Grupo:                        Integrantes:
               Fecha:        Grado:
                                             ________________________________________________________________________
                                             ________________________________________________________________________

                                             ________________________________________________________________________


                 Lo que vamos a lograr:

                 § Plantear hipótesis en base al conocimiento científico.
                 § Organizar los datos obtenidos durante la observación  y búsqueda de información, para representarlos
                    a través de gráficos.
                 § Analizar las relaciones de causalidad de los datos obtenidos, contrastar los resultados con mis
                    hipótesis y la información científica, para comprobar la validez de la hipótesis.
                 § Explicar si las conclusiones responden a la pregunta formulada y comunicarlas de manera presencial.
              2. Lean el siguiente caso y trabajen el proyecto de indagación.

              Situación, ¿de dónde partimos?



                Roberto y Joaquín son hijos de Camila de una mujer
                portadora del gen de la hemofilia (con un cromosoma
                anormal) y de Juan, un hombre sano. Lamentablemente
                cuando  Roberto  nació  fue  diagnosticado  con  la
                enfermedad. Ambos  padres  tuvieron mucho  cuidado
                con Roberto especialmente cuando empezó a gatear
                y  a  caminar,  tenían  que  tenerlo  a  salvo  de  aquellas
                cosas que pudieran causarle lesiones y sangrado. Fue
                un cambio para toda la familia, retiraron los muebles
                con  esquinas  en  punta,  guardaron  todos  los  objetos                                      eho enespanol.com
                pequeños y afilados bajo llaves, utilizaron tapetes en la
                casa a fin de amortiguar en caso de caída; todo para
                evitar lesiones que pudieran causar hemorragias internas o externas en músculos, articulaciones y
                mucosa oral o nasal, ya que eso podría causarle la muerte.
                Camila  y  Juan  se  sintieron  muy  preocupados  y  temerosos  cuando  Roberto  cumplió  tres  años,  ya
                que tenían que enviarlo al nido, un paso hacia su autonomía respecto a ellos: un paso que no podía
                retrasarse más. Pensaron que su hijo sufriría mucho ya que en el nido debían tener un cuidado especial
                y no podría realizar actividades y deportes como futbol, baloncesto y otros que pudieran causarle
                accidentes.
                Ante esta preocupación los padres de Roberto visitaron un especialista para recibir orientación sobre el
                inicio de su etapa escolar el especialista recomendó que es necesario informar en el nido, que el tutor
                directo así como algunos profesores sepan que el niño es hemofílico para evitar una excesiva atención
                sobre el niño; que dispongan de una información clara y suficiente de cómo han de actuar en caso
                necesario; además de explicarle a su niño sobre la enfermedad que padece y los cuidados que debe
                tener.
                Roberto hoy en día enfrenta continuos desafíos de salud a medida que madura y aprende a controlar
                sus afecciones.



        122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127