Page 18 - KIII GEOGRAFIA 2DO SECUNDARIA
P. 18
Geografía 2° Secundaria
Las palabras quechua, keswa o quishua se empleaban en el antiguo
Toponimia
Perú para designar a las “tierras de clima templado”.
Altitud De 2 300 a 3 500 msnm en ambas vertientes.
Relieve Valles interandinos.
Su clima es templado seco. La media anual está entre los 11 a 16
Clima ºC, abundantes precipitaciones estacionales, escasa densidad
Quechua atmosférica.
Arbustos (retama), tara, molle, aliso. El maíz es propio de esta
Flora
región y oriundo del Perú antiguo.
Aves (perdices, palomas, tórtolas), osos de anteojos, zorrillos,
Fauna
pumas, tarucas, mucas, etc.
Productos límites Trigo, ciruela, melocotón, membrillo, manzana.
Actividades económicas Agrícola (es la despensa del Perú), turismo, piscicultura y comercio.
Ciudades capitales Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Abancay, Ayacucho, Cusco, Arequipa.
La palabra suni significa “alto”, “largo”, debido a su altitud tiene
Toponimia
clima frío. En el norte se denomina Jalcas a las tierras frías.
Altitud De 3 500 a 4 000 msnm.
Muy accidentado, valles estrechos, intensa erosión, límite superior
Relieve
de la zona agrícola.
Tiene clima templado frío, la temperatura media anual está entre 11
Suni o Clima a 12 ºC, escasa densidad del aire, poca humedad atmosférica.
Jalca Región de las heladas.
Quinual, quishuar, cola de zorro, cantuta (flor sagrada de los Incas),
Flora
etc.
Paloma, perdiz, pájaro carpintero, cernícalo, zorzal negro, halcón,
Fauna
vizcacha, etc.
Productos límites Haba, oca, olluco, quinua, mashua.
Actividades económicas Agricultura, minería, tala e hidroenergéticas.
Ciudades capitales Puno y Huancavelica.
er
3 Bimestre -165-