Page 95 - Avanzado-Ambiente y salud_Unidad 2_texto 1°_ciclo avanzado
P. 95
Diversidad de especies
El Perú posee una alta diversidad de especies, en:
¿Sabías que...?
§ Microorganismos: algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y virus.
Los centros de origen o Los que habitan el suelo y los fondos marinos han sido muy poco estudiados.
centros de Vavílov ( botánico
y genetista ruso que identificó § Flora: unas 25 000 especies de plantas (10% del total mundial), cinco mil de
los centros de origen de ellas endémicas, es decir, solo existen en nuestro país. Perú es el primer país
muchas plantas cultivadas) del mundo en especies nativas domesticadas (182) y también en orquídeas,
son aquellas regiones donde con cerca de 400 especies.
se inició el proceso de
domesticación de la especie § Fauna: Perú es el primer país en especies de mariposas, cerca de 4 000; el
y donde existen los parientes segundo en aves (1 816); el tercero en anfibios (408) y mamíferos (462). De las
silvestres que originaron especies de anfibios el 49% son endémicas. De las 83 especies de cetáceos
este cultivo. Nikolai Vavílov existentes en el mundo (delfines, ballenas y cachalotes) 36 se encuentran en el
identificó 8 centros de origen. Perú: 34 en el mar y dos en la Amazonía.
Es el primer país en variedades de papa nativa, unas 2700 tipos, de ají, de maíz
(36 ecotipos), de granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua), tubérculos y raíces
andinas.
650 especies de frutas, 1408 de plantas medicinales, 1600 de plantas
ornamentales, cucur bitáceas (zapallos y caiguas, plantas alimenticias y
animales domésticos).
De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a
nivel mundial (trigo, arroz, papa, maíz), el Perú posee la más alta diversidad
genética de dos de ellos: la papa y el maíz.
Posee cinco formas de animales domésticos: alpaca, forma doméstica de la
vicuña (lama vicugna) cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco
(lama guanicoe); el cuy, forma doméstica de poronccoy (caviatschudii); el pato
criollo, forma doméstica del pato amazónico (cairina moschata); y la cochinillla
(dactilopius costae) asociada al cultivo de la tuna.
El reino animal
Se calcula en un millón las especies del reino animal.
Características
§ Pluricelular: están constituidos por varias células eucariotas, las cuales se
organizan en tejidos que a su vez conforman órganos especializados como el
corazón o el cerebro.
§ Heterótrofo: se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces
de producir su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Algunos
se alimentan por filtración; por ejemplo, las ballenas con barbas, nadan y
filtran el agua para capturar pequeños organismos.
§ Realizan intercambio de gases: respiran, y esto implica un proceso de
intercambio de gases entre el interior y el exterior de las células. Para ello, es
necesaria la obtención de oxígeno y la conversión de los alimentos en energía,
un proceso que despide dióxido de carbono.
§ Poseen un sistema sensorial: con excepción de las medusas, los animales
cuentan con redes de células nerviosas que reaccionan a estímulos externos.
Tienen un receptor que detecta un cambio en el entorno.
96