Page 99 - Avanzado-Ambiente y salud_Unidad 2_texto 1°_ciclo avanzado
P. 99

¿Sabías que...?

                 Algunas acciones del hombre
                    (caza, pesca excesiva),     Canguro Rojo   Koala                               Equidna    Ornitorrinco
                 contaminación, tala y quema      Marsupiales o Metaterios                         Monotremas o Proterios
                de vegetación, sobrexplotación                                Placentarios
                  e introducción de especies
                    exóticas que eliminan
                    las especies nativas en
                 determinado ambiente; han        Damán       Elefante    Pangolín    Perezoso      Cerdo       Ardilla
                                                                                                               Voladora
                                                                                                  Hormiguero
                 contribuido a la extinción de   Hiracoideos  Proboscídeos  Folidotos  Desdentados  Tubulidentados  Dermópteros
                  algunas especies y que en
                nuestro país, por ejemplo, han
                 puesto en alto riesgo a otras
                  como el tapir, el cóndor, el                                                      Morsa       Tigre
                                                                           Conejo
                                                                                       Ardilla
                                                 Musaraña
                                                             Murciélago
                delfín, el otorongo, el venado y   Insectívoros  Quirópteros  Lagomorfos  Roedores  Pinnípedos  Fisípedos
                                                                                                        Carnívoros
                      el zorro andino.
                                                                                                    Indri     Orangután
                                                  Ballena     Dugong       Cebra     Dromedario   Prosimios     Simios
                                                 Cetáceos     Sirenios  Perisodáctilos  Artiodáctilos    Primates

                                              Descripción de un animal representativo de mi comunidad

                                              El cuy

                                              1.  Clasificación: es un vertebrado, de la clase mamífero y familia de los roedores;
                                              su nombre científico es Cavia porcellus. Es conocido como cobayo, curi, conejillo
                                              de indias, y es una especie oriunda de los andes.
                                              2.  Características generales:
                                              -  Es un animal doméstico de cola corta, cuerpo largo con relación a las patas,
                                                 que también son cortas, cabeza ancha, y orejas pequeñas y arrugadas.
                                              -  Un cuy adulto mide entre 20 y 25 cm. y pesa entre 0,5 y1,0 Kg.
                                              -  Son de pelaje corto y lacio, de color alazán (tonalidad roja) puro o
                                                 combinado  con blanco.

                                              3.  Importancia: está considerado como una especie tradicional y propia de
                                              nuestras serranías y se asevera que fue criado y consumido desde tiempos de los
                                              pre Incas e Incas, hasta la actualidad.

                                              4.  Crianza: se requiere de poco espacio para criarlos, por ejemplo, la cocina o
                                              el patio, pero deben ser ventilados y se debe cambiar de espacios (camas) para
                                              su limpieza.

                                              5.  Alimentación:  es un animal que se hace oír mediante agudos chillidos
                                              para reclamar comida, agua. Su alimentación se basa en la alfalfa fresca y se
                                              complementa con otros alimentos balanceados como afrecho, restos de cocina
                                              (cáscara de papa, hojas de verduras) y vitaminas entre otros.  El agua es esencial
                                              sobre todo cuando se alimenta con forraje seco; pero, cuando el forraje es fresco
                                              se disminuye la cantidad de agua.
                                              6.  Reproducción: las hembras se pueden reproducir a partir de los 30 días. Su
                                              gestación dura un promedio de 68 días y el número de crías puede ser de 1 a 8.


       100
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104