Page 10 - LENGUAJE 2DO
P. 10
Lenguaje 2° Secundaria
24
SEMANA
Circunstancial
Definición semántica
El complemento circunstancial es adyacente al verbo y le aporta significados de lugar, tiempo, modo,
cantidad, instrumento, causa, finalidad, etc.
Ejemplos:
Corta el pastel con este cuchillo
C. de instrumento
Caracteres formales
El circunstancial no se puede reemplazar por pronombres ni concuerda con el verbo.
Algunos circunstanciales son reemplazables por adverbios.
Ejemplos:
Baila con alegría
.
C. de modo
Baila así
.
C. de
modo
Un verbo puede ir acompañado de varios circunstanciales.
Ejemplos:
Vamos todos los fines de semana con mis amigos al estadio .
C. de tiempo C. de compañia C.de lugar
Un circunstancial propiamente dicho se puede obviar sin que afecte la gramaticalidad de la oración.
Ejemplos:
Anoche cenamos en aquel restaurante de comida internacional
.
C. de tiempo C. de lugar
Si eliminamos los circunstanciales, la oración no pierde su gramaticalidad.
Ejemplos:
Cenamos .
oración
Los circunstanciales tienen mayor movilidad que otros complementos del predicado.
Ejemplos:
Por las mañanas nuestro vecino sale a correr.
C. de tiempo
Nuestro vecino, por las mañanas , sale a correr.
C. de tiempo
.
Nuestro vecino sale a correr por las mañanas
C. de tiempo
to
4 Bimestre -9-