Page 11 - LENGUAJE 2DO
P. 11

Lenguaje                                                                     2° Secundaria

            Clasificación semántica de los circunstanciales

              Relación significativa con
                     el verbor          Preguntas de reconocimiento                  Ejemplos
             De lugar                  ¿Dónde?                        Tu billetera está sobre la mesa.
             De tiempo                 ¿Cuándo?                       Anoche cenamos juntos.
             De modo                   ¿Cómo?                         Lo hizo muy rápido.
             De cantidad               ¿Cuánto?                       Ella te quiere mucho.
             De causa                  ¿Por qué?                      Lo despidieron por irresponsable.
             De finalidad              ¿Para qué?                     Está practicando para las olimpiadas.
             De compañía               ¿Con quién?                    Con sus amigas, bailó todo el día.
             De medio o instrumento    ¿Con qué?                      Con aquel arma, la asesinó.
             De destino                ¿A dónde? ¿Hacia dónde?        Hacia las nubes, pateó Waldir.
             De oposición              ¿Contra qué? ¿Contra quién?    Luchó contra la injusticia.
             De transporte             ¿En qué?                       Viajó en avión.
             De carencia               ¿Sin qué?                      Lo vimos sin muchas esperanzas.
             De tema                   ¿Sobre qué? ¿De qué?           Trataron sobre economía.
             De limitación             ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo?   Hasta el lunes se recibirán los artículos.
             De procedencia            ¿Desde dónde?                  Desde Áncash, te mandan saludos.


            Los adverbios de modalidad
            Los adverbios de afirmación sí, también, cierto, claro, efectivamente, de negación no, nunca, jamás, tampoco
            y  de  duda  quizá,  ojalá,  posiblemente,  probablemente  funcionan  como  adverbios  de  modalidad  y  no  como
            circunstanciales.
            El adverbio de modalidad es el que modifica toda la oración y expresa la actitud del hablante hacia lo dicho en
            el enunciado.

            Ejemplo:
             Pr obablemente , Miguel ingrese a la Universidad .
               adv. de modalidad       oración



            Como  se  puede  apreciar,  el  adverbio  de  duda  probablemente  determina  el  modo  de  la  oración:  la  oración
            dubitativa y modifica no al verbo sino a toda oración.

            Ejemplo:
               Nunca   vimos a nadie sospechoso .
             adv. de modalidad   oración


            Como se puede apreciar, nunca, no modifica al verbo, porque el mensaje sería nunca vimos; es decir, nunca
            hemos realizado la acción de ver, lo cual no se dice.
            Nunca modifica a toda la oración ver un sospechoso.























             4  Bimestre                                                                                 -10-
              to
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16