Page 2 - LENGUAJE 2DO
P. 2
Lenguaje 2° Secundaria
22
SEMANA
I. Definición
El predicado es todo aquello que se dice del sujeto. Es decir, precisa o completa el significado de una
oración, pues indica las características de su realización mediante sus complementos circunstanciales.
Clases
1. Predicado nominal
Presenta las siguientes características:
Posee como núcleo a un verbo copulativo que sirve cono nexo entre el sujeto y el complemento
atributo.
Presenta de manera obligatoria un complemento atributo que puede ser un sustantivo, adjetivo o
construcciones afines.
El atributo es el que le da contenido total al verbo dentro de la oración.
Ejemplos:
Juan Luis está feliz . Verbos copulativos
núcleo atributo Ser, estar, parecer, permanecer,
yacer, resultar, hacerse, volverse,
Carla es una profesora . ponerse, mostrarse.
núcleo atributo
2. Predicado verbal
Presenta las siguientes características:
Posee como núcleo a un verbo predicativo o no copulativo. Los verbos predicativos son todos aquellos
que por sí solos presentan significado completo.
En su estructura, se integra con los siguientes complementos: objeto directo (O.D.), objeto indirecto
(O.I.), complemento agente, complemento predicativo y complementos circunstanciales (C.C)
Ejemplos:
Él escribió una carta para su madre . Verbos predicativos
núcleo O.D. O.I. Comer, bebe, almorzar, cantar,
saltar, temer, partir, escribir,
escuchar, amar, llorar, aplaudir,
Martín viaja el lunes con su novia .
núcleo C.C.Tiempo C.C. Compañía caminar, leer, comprar, reir,
corregir, etc
El objeto directo
Frase nominal sobre la que recae la acción señalada por el verbo.
Ejemplos:
Los alumnos leyeron un hermoso poema en voz alta .
verbo objeto directo
El director felicitó a los ganadores del concurso de ortografía .
verbo objeto directo
Atención
La acción del verbo leyeron recae sobre la frase un hermoso poema y el verbo felicitó recae sobre la frase a
los ganadores.
to
4 Bimestre -1-