Page 32 - literatura
P. 32

Literatura                                                                        5° San Marcos




          1.   El “Boom” de la nueva narrativa hispanoamericana   7.   En  el  siguiente  fragmento  de  Cien  años  de
              se caracterizó por                                    soledad, de Gabriel García Márquez, en el que se
                                                                    describe  el retorno de  José Arcadio  a Macondo,
              A) influenciar a la narrativa regionalista.           ¿qué  recurso  se  emplea  para  lograr  el  realismo
              B) narrar cronológicamente los hechos.                mágico característico de la novela?
              C) la imitación fiel de la narrativa europea.
              D) el éxito editorial a nivel internacional.          “Llegaba  un  hombre  descomunal.  Sus  espaldas
              E) su preferencia por los temas rurales.              cuadradas  apenas  si  cabían  por  las  puertas  (…)
                                                                    Tenía  un  cinturón  dos  veces  más  grueso  que  la
          2.   Son  características  de  la  nueva  narrativa       cincha  de  un  caballo  (…)  y  su  presencia  daba  la
              hispanoamericana, excepto                             impresión  trepidatoria  de  un  sacudimiento
                                                                    sísmico”.
              A) el uso del narrador omnisciente.
              B) el experimentalismo lingüístico.                   A)  La ruptura del orden lógico, típico del tiempo
              C) la transculturación narrativa.                       cíclico.
              D) el empleo del realismo mágico.                     B)  La inclusión, en la obra, de creencias y mitos
              E) la multiplicidad de puntos de vista.
                                                                      populares.
          3.    ¿Cómo se denomina la característica de la nueva     C)  La  narración  objetiva,  que  exige  un  lector
              narrativa  hispanoamericana  que  presenta  los         plenamente activo.
              hechos  de  manera  desordenada  a  través  de  un    D) La  hipérbole  o  exageración,  que  genera  la
              constante cambio del espacio y el tiempo?               dimensión mítica.
                                                                    E)  La  recurrencia  al  erotismo,  la  comicidad  y  la
              A) Transculturación narrativa de los relatos            fantasía.
              B) Multiplicidad de puntos de vista narrativos
              C) Incorporación de elementos irracionales       8.   Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las
              D) Participación activa del lector en la obra         palabras subrayadas en el siguiente párrafo sobre
              E) Ruptura del orden lógico del relato                la Nueva Narrativa Hispanoamericana,  marque la
                                                                    alternativa que contiene la secuencia correcta.
          4.   El empleo de varias voces narrativas para relatar
              un suceso corresponde a                               "La   Nueva   Narrativa   Hispanoamericana   se
                                                                    desarrolla en un contexto de modernización de los
              A) el experimentalismo lingüístico.                   países  latinoamericanos.  Esta  Nueva  Narrativa
              B) la multiplicidad de puntos de vista.               tiene tres etapas: la etapa de florecimiento, que
              C) el empleo de lo fantástico y lo mítico.            se prolonga hasta los años 30 aproximadamente;
              D) la narración externa u objetiva.                   la  etapa  de  consolidación,  en  la  que  aparecen
              E) la presencia de lo lúdico en la obra.              autores  como  Julio  Cortázar;  y  la  etapa  de
                                                                    apogeo,  también  conocida  como  el  boom  de  la
          5.   ¿Cómo  se  denomina  aquella  característica  de  la   nueva  narrativa,  donde  destacan  autores  como
              novela  latinoamericana  que  presenta  una  visión   Jorge Luis Borges".
              mágica de la realidad al combinarla con elementos
              míticos o mágicos?                                    A) VFFVV      B) VFFVF      C) FFVVF
                                                                    D) FVVFV      E) VFVFV
              A) El cosmopolitismo
              B) La multiplicidad de voces                     9.   En  la  Nueva  Narrativa  Hispanoamericana,  lo  real
              C) El experimentalismo lingüístico                    maravilloso se produce mediante
              D) La ruptura del orden lógico
              E) El realismo mágico                                 A)  el  empleo  permanente  de  lo  lúdico  y  lo
                                                                      fantástico.
          6.   Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los   B)  la  participación  activa  del  lector  dentro  del
              siguientes  enunciados  sobre  Cien  años  de
              soledad,  marque  la  alternativa  que  contenga  la    texto.
              secuencia correcta.                                   C)  la incorporación de un narrador omnisciente.
                                                                    D) el predominio de una narración clara y objetiva.
              I.  La  novela  cuenta  la  historia  del  pueblo  de   E)  la  incorporación  de  elementos  mágicos  de  la
                 Aracataca hasta su destrucción.                      realidad.
              II.  El  incesto  bordea  las  relaciones  de  los
                 integrantes de la familia Buendía.            10.  La   característica   de   la   Nueva   Narrativa
              III. Denuncia  la  violencia  y  abuso  de  un  gobierno   Hispanoamericana  que  permite  al  narrador
                 dictatorial americano.                             introducirse  en  el  nivel  inconsciente  de  sus
              IV. José  Arcadio  Buendía  y  Úrsula  Iguarán  son   personajes, se denomina
                 fundadores de Macondo.
              V.  Entre  los  temas  principales  destacan  el      A) multiplicidad de voces o puntos de vista.
                 abandono y el recuerdo del hijo.                   B) ruptura del orden lógico y cronológico.
                                                                    C) monólogo interior o flujo de la conciencia.
              A) VFFVF      B) VVFFV      C) FVVFF                  D) realismo mágico o lo real maravilloso.
              D) VFVFV      E) FVFVF                                E) participación activa del lector en el texto.
            Compendio                                                                                       -75-
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37