Page 44 - SM III Geografia 5to SEC
P. 44
Geografía 5° San Marcos
La Demografía distingue dos grandes movimientos de población: el natural y el migratorio, mediante los
cuales es posible conocer con bastante precisión la población total de un territorio y preveer su evolución.
Tasa de crecimiento = (TBN - TBM)+(Inmigración - Emigración)
PERÚ: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE 1940 y 2007
Censo Población Crecimiento anual Habitantes/km
2
1940 7 023 111 5,5
1961 10 420 357 1,9 8,1
1972 14 121 564 2,8 11,0
1981 17 762 231 2,6 13,8
1993 22 639 443 2,0 17,6
2005 27 219 264 1,6 21,2
2007 28 220 764 1,6 22,0
* Fuente INEI. Corresponde al periodo 1993 - 2007.
Tasa de fecundidad
Está referida al número promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y más años de edad. De acuerdo a
los resultados del censo del 2007 la tasa de fecundidad es de 1,7 a nivel nacional; esta cifra es menor a la
observada en el censo de 1993 que fue 2,2. La razón se debe a una mayor participación de la mujer en el
mundo laboral, a las políticas de control de nacimientos y al aumento del nivel educativo de la población
femenina.
La tasa de fecundidad según áreas de residencia es de 1,5 en el área urbana y de 2,5 en el área rural.
Esperanza de vida
La longevidad es la duración de vida de una persona. Se mide mediante el concepto de esperanza de vida. La
esperanza de vida de un tipo de persona es la media de la duración de la vida de ese tipo de personas. La
esperanza de vida del Perú es de 74 años de edad, mientras en los países de Oceanía, Europa y América del
Norte (Reino Unido, España, Estados Unidos) son mayores a 75 años, lo que no ocurre con África cuya
esperanza de vida es menor a los 55 años de edad.
Tasa de analfabetismo
El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje.
En los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario.
Para calcular esta indicador se ha considerado como analfabeto a aquellas personas mayores de 15 años y
que no sepan leer ni escribir.
TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, 2004 - 2007
Podemos deducir entonces que el 10,5% de nuestra población no sabe leer ni escribir (aproximadamente 2
822 000 personas no saben leer ni escribir en nuestro país). Los que trae consigo un grave problema social
ya que es un factor de exclusión y marginación.
Compendio -179-