Page 46 - SM III Geografia 5to SEC
P. 46

Geografía                                                                         5° San Marcos


              Población por grandes grupos de edad
               Según el último censo más de la tercera parte de la población peruana es menor de 15 años, este porcentaje
               ha  venido  disminuyendo  con  respecto  a  los  censos  anteriores,  simultáneamente  el  segundo  grupo  que
               representa la  fuerza potencial de trabajo  constituye  más del 50% de la población,  mientras que  el tercer
               grupo en los últimos 14 años se ha incrementado.

                                    PERÚ: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD, 1993 Y 2007

                               Grupo de edad      1993         %         2007         %
                                   0 - 14       8 155 400     37,0     8 360 000     30,5
                                  15 - 64      12 866 900     58,3    17 294 500     63,1
                                  65 y más      1 026 100      4,7     1 764 800     6,4
                                    Total      22 048 400    100,0    27 419 300    100,0

                            Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.


              Población por sexo
                                         PERÚ: POBLACIÓN CENSADA POR SEXO, 2007












                                  Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

              Población económicamente activa (PEA)
               Es el sector de la población formada por hombres y mujeres con edad (15 a 64 años) y con capacidad para
               trabajar. Es la fuente poblacional que suministra la mano de obra necesaria y disponible para la producción de
               bienes y servicios económicos. Según el censo del 2007, el 49,6% de la PEA son varones y el 50,4% son
               mujeres.

               La estructura de la PEA está conformada por:
               • La población adecuadamente empleada u ocupada (40,2%)
               • La población desempleada o desocupada (7,1%)
               • La población subempleada o subocupada (52,7%)


          ➢  Migración
            Las  migraciones  son  desplazamientos  de  grupos  humanos  que  se  alejan  de  sus  residencias  habituales  hacia
            otros  lugares,  motivados  por  diferentes  causas:  económicas  (búsqueda  de  empleo,  mejora  en  los  ingresos),
            políticas  (por  conflictos  políticos),  sociales  (cambio  de  status),  culturales  (proseguir  estudios),  naturales
            (sismos, sequías, inundaciones), etc.

            Según la direccionalidad, estos movimientos migratorios pueden ser:

              Emigración
               Cuando la persona sale de su lugar de origen y se dirige hacia otra ciudad para residir. La emigración puede
               ser nacional o internacional.

              Inmigración
               Es la llegada de la persona hacia un nuevo lugar de residencia.


            Según el escenario geográfico que comprende, puede ser:

              Migración interna
               Referida al desplazamiento poblacional dentro del mismo territorio.

              Migración externa
               Cuando se trata de desplazamientos que van de un país a otro país.




            Compendio                                                                                      -181-
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51