Page 92 - trabajo - emprendimiento 1_texto 1°.ciclo avanzado
P. 92

Existe una zona extensa denominada "Matorral Boscoso", hasta unos 2 600 metros sobre el nivel del mar. Aquí la
               vegetación se conforma ya como bosque, con más de 450 especies vegetales distintas y con una intensidad de
               lluvia entre 500 y 1 000 mm.
               A los 2 200 metros sobre el nivel del mar y hasta los 1 650 prolifera el llamado bosque "Montano Bajo". Crecen
               en él, especies de árbol de hasta 25 metros de altura, distintas familias de orquídeas y helechos prendidos de las
               paredes de profundos barrancos. Abundan también las aráceas de amplias hojas y helechos arbóreos típicos del
               lugar. El clima suele ser frío, sombrío y húmedo.
               El bosque "Montano lluvioso" o "Bosque nuboso" es un área ubicada a 625 metros sobre el nivel del mar. Inmersa
               en constantes nieblas, alberga especies arbóreas de hasta treinta metros de altura que alimentan, en su base
               y a lo largo de sus troncos, a distintas familias de orquídeas, bromelias y helechos. Todo ello forma una densa
               masa boscosa atravesada por arroyos de agua cristalina con bellas cascadas. Las especies arbóreas de esta zona
                                                                                                       2
               del Manu superan en número las 200 y se acercan a los 700 individuos por hectárea (1 Ha = 100 000 m ). Las
               temperaturas oscilan entre los 20 °C y los 25 °C durante el día y los 16 °C a 18 °C por las noches. Las copiosas
               precipitaciones verticales, de hasta 4 000 mm anuales, se complementan con las horizontales, producto de la
               condensación de la neblina.
               El paisaje más extenso y representativo de la Reserva de la biosfera del Manu, entre los 600 y los 300 metros
               sobre el nivel del mar, es el "Bosque húmedo tropical" o "Selva baja". Se trata sin duda de la región del Manu
               de aspecto más impresionante: flanqueando un serpenteante río, los árboles alcanzan dimensiones gigantescas.
               Dos de las especies arbóreas se coronan como las reinas de la selva: el robusto Shihuahuaco (Dipteryx micrantha)
               y la Lupuna (Ceiba pentandra). Este último es el más alto de todos, pudiendo crecer hasta los 60 metros de altura
               y desarrollar una copa de hasta 50 metros de diámetro.
               Según los últimos estudios, una sola hectárea de estos bosques contiene hasta 668 árboles de unas 200 especies
               distintas. Las temperaturas se mantienen aquí, durante la mayor parte del año, entre los 24 °C y los 26 °C, pero
               pueden alcanzar, en agosto y septiembre, los 36 °C. Por las noches raramente caen por debajo de los 18 °C. Más
               de 15 000 variedades de especies vegetales han sido detectadas en esta parte del Manu.
               En la Reserva de la biosfera del Manu es posible disfrutar de toda la variedad de pisos ecológicos existentes en
               la Amazonía y es por ello altamente apreciada. En 1977 fue declarada Reserva de la biosfera por la UNESCO y,
               tres años después, Patrimonio de la humanidad.
               Fuente: http://www.ecologiaperumanu.com/sobre-manu (Última consulta: 17/12/17; 9:50)
                                                                                                                      Ciencia, Tecnología y Salud

















            1. ¿Qué ecosistemas identificas en el Manu?








            2. ¿Cuáles son sus características ambientales más importantes?








            3. ¿Cuáles son sus especies representativas?




                                                                                                                93
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97