Page 23 - KII - historia Universal 2do secundaria
P. 23
Historia Universal 2° Secundaria
14
SEMANA
Los aztecas formaron un poderoso imperio en lo que hoy es México. Se organizaban en una confederación de
ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán; aunque el emperador residía en esta última. Era un pueblo
guerrero y su dominación se dilató durante 150 años, hasta su conquista por Hernán Cortés entre 1519 y
1523.
El emperador azteca tenía un poder ilimitado y los estamentos más influyentes eran los sacerdotes y los
guerreros, el principal apoyo del emperador. La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores,
servidores públicos, etc. Había esclavos que se empleaban en la agricultura, el transporte, etc. La educación
era muy importante para los estamentos superiores. La enseñanza de la religión era muy importante, pero
también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
Los aztecas cultivaron la astronomía. Determinaron con gran precisión las trayectorias del Sol y de la Luna y
predijeron eclipses. La observación del cielo les permitió también predecir las heladas o establecer las
características de los vientos dominantes, algo muy importante para la agricultura y el bienestar del imperio.
Sus dioses más importantes eran Quetzalcóatl, creador de la tierra y de las personas y Huitzilopochtli, dios
de la guerra, al que ofrecían sacrificios humanos.
A pesar de la prosperidad, los pueblos dominados por los aztecas estaban descontentos. Como soporte de
su economía contaban con la recaudación de tributos a los pueblos vencidos. Esta práctica, junto a los
sacrificios humanos, hizo que los aztecas fueran odiados y temidos por los pueblos a los que sometían. Por
eso, Hernán Cortés pudo conquistar el imperio azteca en apenas tres años
La religión azteca:
Los dioses aztecas tienen orígenes diferentes. El calendario, las festividades, los grupos profesionales y cada
uno de los pueblos tenían sus dioses tutelares. Por ejemplo, Quetzalcóatl, cuyo nombre significa "serpiente
emplumada", era la divinidad principal en la cultura de Teotihuacán, dios del arte y descubridor de la industria
y la agricultura. Este dios mantiene una rivalidad con su enemigo y complementario Tezcatlipoca, "espejo que
ahúma", dios de la noche y de la guerra.
Ometeotl es el dios supremo, creador de los dioses y los seres humanos. Se trata de un dios dual, a la vez
femenino y masculino. Entre los aztecas el dios supremo es Huitzilopochtli, dios solar, de los guerreros y
protector de los aztecas.
Tláloc es el dios de la lluvia. El que permite que las semillas se conviertan en vegetales y que haya una buena
cosecha. El templo mayor de Tenochtitlán le estaba dedicado junto a Huitzilopochtli, dios identificador de los
aztecas.
Otros dioses son Ehécatl, dios del viento y de la vida; Coatlicue, diosa de la tierra; Cinteotl, dios del maíz;
Tonantzin, "nuestra madrecita", diosa madre, protectora; Xochipilli, "príncipe de las flores", dios del amor, del
baile y las artes; Mictlantecuhtli, dios de la muerte, que habitaba con su esposa Mitlancihuatl en el
inframundo
Tláloc Ehécatl Huitzilopochtli
do
2 Bimestre -164-