Page 24 - KII - historia Universal 2do secundaria
P. 24
Historia Universal 2° Secundaria
La ciudad de Teotihuacan:
En el valle de México surgió la civilización de Teotihuacán. Su desarrollo abarca desde el año 200 a.e.c. hasta
su abandono, ocurrido aproximadamente en el siglo IX e.c.
Cuando los aztecas llegaron al altiplano a principios del siglo XIV a.e.c., se encontraron con un inmenso
conjunto arquitectónico al que llamaron Teotihuacán, que quiere decir la "Ciudad de los Dioses". Quedaron tan
impresionados al contemplarlo que le dieron a su origen una explicación mítica.
Su existencia estuvo regida por fenómenos de la naturaleza que afectaban a los seres humanos como la
lluvia, la siembra y la cosecha, aunque también tenía un profundo significado astronómico. La ciudad es un
centro ceremonial trazado como un gran símbolo de dos ejes. El que va de norte a sur, denominado "Calzada
de los Muertos", es el principal, y de él parten, como alas, edificios, palacios, plazas y adoratorios. En la
cabeza se encuentra la gran pirámide de la Luna y a un costado la mole inmensa de la pirámide del Sol,
dualidad creadora de la naturaleza y de los hombres.
En la pirámide se reúnen la idea de la civilización y el culto agrícola, igual que su complemento destructor se
encuentra en el dios Tláloc
2 Bimestre -165-
do