Page 14 - KII - literatura 2do secundaria
P. 14
Literatura 2° Secundaria
ETAPAS
Romántica
Etapa donde forma parte de la bohemia y se declara admirador de Heine y Víctor Hugo. Intenta sus primeras
poesías, pero el espíritu socarrón gana hacia su verdadera vocación.
Tradicionalista
Descubre en la historia del Perú una etapa rica en escenas, las cuales puede explotar haciendo lo que más le
gusta: burlarse de los cánones sociales rígidos, herméticos y de la hipocresía limeña que es tan conocida.
TRADICIONES PERUANAS
TRADICIÓN
Especie narrativa donde se mezcla la historia, el cuento, la sátira y la leyenda y donde se resalta el tono
burlón del autor.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Forma
Género: narrativo.
Especie: tradición.
Uso del narrador omnisciente.
Manejo de la narración lineal.
Presencia de una estructura clásica: inicio, nudo y desenlace.
Personajes y situaciones históricas (Incanato, Colonia, Emancipación y República).
Uso de elementos cómicos.
Manejo del dialecto limeño.
Fondo
Presentación de diversos aspectos de la sociedad.
Cada tradición tiene un tema diferente.
Ejemplos: ―Don Dimas de la Tijereta‖ tiene como tema la astucia de un abogado; ―¡Al rincón! ¡Quita calzón!‖ la
educación severa; ―Al pie de la letra‖, el poco entendimiento de un hombre; ―Historia de un cañoncito‖, el
regalo por interés; ―El alacrán de fray Gómez‖, los milagros de un clérigo; entre otras.
Algunas de las tradiciones más conocidas son:
―Palla Huarcuna‖
―Al pie de la letra‖
―¡Al rincón! ¡Quita calzón!‖
―Don Dimas de la Tijereta‖
―El alacrán de fray Gómez‖
―Consolación‖ (Primera)
―Una visita al mariscal Santa Cruz‖ (Última)
2 Bimestre -55-
do