Page 13 - KII - literatura 2do secundaria
P. 13
Literatura 2° Secundaria
MARCO TEÓRICO
CONTEXTO
Surgimiento de la burguesía por la explotación del guano.
Primer gobierno de Ramón Castilla (1845 – 1851).
Abolición de la esclavitud, libertad de culto e industrialización.
Combate del 2 de Mayo de 1866.
Aparente bonanza y prosperidad económica.
Guerra con Chile y derrota 1883.
DEFINICIÓN
El romanticismo peruano se desarrolla de manera tardía en el Perú y cuando se instaura resalta sólo el
aspecto superficial del movimiento (idealismo, sentimentalismo, fantasía, etc.) debido a la aparente bonanza
que se vivía en el Perú; por ello, se resaltará, principalmente, la poesía y sobre todo la orientación
sentimental.
CARACTERÍSTICAS
Imitación de las formas francesas y españolas.
Destaca principalmente el género lírico y se trabaja mayoritariamente el dramático.
Sentimentalismo (angustia y dolor).
Se resalta los valores de la ciudad (limeñismo).
Retoricismo y superficialidad.
Aristocrático y coyuntural.
REPRESENTANTES
En la lírica
José Arnaldo Márquez: Notas perdidas. Colección de ensayo en verso.
Manuel Nicolás Corpancho: Ensayos poéticos.
Clemente Althaus: Poesías patrióticas y religiosas.
Luis Benjamín Cisneros: De libres alas.
Juan de Arona: Sonetos y chispazos.
En la narrativa
Luis Benjamín Cisneros: De Julia o Escenas de la vida de Lima.
Edgardo o Un joven de mi generación.
Fernando Casos: Los amigos de Elena.
Abelardo Gamarra (―el Tunante‖): Detrás de la cruz está el diablo.
RICARDO PALMA SORIANO (1833 - 1919)
Es uno de los escritores peruanos más prestigiosos, nace el 7 de febrero de 1833 en Lima. Sus padres
fueron Pedro Palma y Dominga Soriano. Desde muy joven se deja influenciar por el movimiento romántico.
Se une a los bohemios (grupos de jóvenes poetas románticos). En 1872 publica la primera parte de
Tradiciones, en 1874 y 1875 publica la segunda y tercera parte. En 1883 es nombrado Director de la
Biblioteca Nacional, su labor consistió en pedir donaciones para otra vez abastecer la biblioteca, esto le valió
para ser llamado el Bibliotecario Mendigo.
OBRAS
El santo de Panchita
Rodil
Anales de la Inquisición de Lima
Neologismo y americanismos
Tradiciones Peruanas
CARACTERÍSTICAS
Poeta romántico en su juventud. Su poesía intenta ser sentimental pero no puede evitar la burla y el
sarcasmo.
Muestra la época Colonial para burlarse de ella, no para resaltarla ni envanecerla.
2 Bimestre -54-
do