Page 12 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-portafolio de evidencias
P. 12
b. Responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es mi propósito al narrar este hecho?
¿Quiénes serán mi público?
¿De cuánto tiempo dispongo?
¿Qué materiales de apoyo utilizaré?
c. Elabora un listado de todos los sucesos que viviste con relación a ese hecho importante.
d. Ordena tu narración siguiendo esta estructura: ¿cómo empieza? (inicio). ¿Qué ocurre
después? (nudo). ¿Cómo termina? (final).
e. Memoriza la historia siguiendo el orden establecido.
f. Elige y anota los gestos y movimientos que den énfasis a tu narración.
g. Ensaya la narración con un tono de voz alto y claro, pero sin gritar.
h. Practica los gestos, movimientos y posturas que acompañarán la narración.
i. Ensaya tu narración
Paso 2. Expongo.
a. Saluda al público y menciona el título de tu Si soy el oyente
testimonio. 1. Escucho con atención la narración de
b. Narra teniendo en cuenta el inicio, nudo y mi compañero(a).
desenlace. 2. Realizo preguntas al narrador si
necesito que aclare el mensaje.
c. Utiliza adecuadamente los recursos no
verbales (expresión facial, mirada, postura
y gestos) y verbales (volumen de voz,
pausas y los timbres). Escucha con atención
cuando tu compañero
narra su testimonio.
Paso 3. Evalúo.
Marca con un Sí o No según corresponda.
Criterios Sí No
Narré con fluidez.
Narré teniendo en cuenta la secuencia narrativa: inicio, nudo y desenlace.
Utilicé los recursos no verbales y verbales de manera adecuada.
13