Page 9 - ALMERIMAR MAGAZINE PRESENTACIÓN
P. 9
NACIONAL 7
Después de la reunión entre las CC. AA y los ministerios de Sanidad y Educación
LA DIFÍCIL
VUELTA AL COLE
Mucho se está hablando y ya con se ha podido vivir recientemente, le
carácter de urgencia del nuevo curso ha hecho bajar en el rendimiento.
escolar. Lo peor de todo con unas
medidas un tanto impopulares. La Cada autonomía prepara su "vuelta
recuperación de las competencias al cole", pero dado lo visto no parece
por parte de las CC. AA. tras la que se vaya a realizar con medidas
salida del confinamiento no ha hacho estructurales, como por ejemplo con
más que agravar el problema todo una reducción drástica del número de
que nadie se esperaba los repuntes alumnos por clase (faltan medios,
tan pronto y tan fuertes. En el mes de profesorado, aulas, etc.), y no todas
junio, al finalizar las clases, se pensó las autonomías poseen el mismo
que ya estaba todo hecho, que la ratio de efectividad, aunque sí se
vuelta a clase sería de forma parecen todas en algo, en la falta de
presencial, con mascarillas y con previsión y en las soluciones de
distancia entre alumnos estaba última hora. Todo apunta según lo
solucionado. Vayamos por partes. planteado, a un uso más estricto de la
(2006/962/CE), cuya finalidad es mascarilla (yo no sé si cuando se
¿Se han analizado las proporcionar al estudiante una planteó en junio/julio debería de ser
particularidades de cada tramo formación común, pero básica, lo menos estricto) y la secundaria con
escolar?. Es decir, los alumnos de que conlleva a un sistema donde los menos días de clase presencial. En
infantil y primaria tienen su padres quedan "liberados" de la los conceptos generales los
particularidad, los de secundaria enseñanza y así pueden trabajar fuera protocolos escolares por autonomías
(ESO) otra, los de bachillerato otra del ámbito del hogar si fuese son muy parecidos (son tan simples,
y, para finalizar, los Universitarios necesario. En caso de emergencia los como para no diferenciarse), pero la
la suya. alumnos pueden ser educados de gestión es la problemática. A la hora
forma "online" por el profesorado y de escribir esta noticia (24/08/2020)
Analicemos por sectores. En primer sumándose el entorno parental a esa está pendiente la reunión del
lugar tenemos los alumnos de educación. Ojo, no entremos en ministerio de Educación y Sanidad
infantil y primaria. Infantil hasta 5 confusión, hablo en el caso de con las CC.AA fechada para el
años y primaria hasta los 11. Aquí imponer nuevamente un Estado de jueves 27/08/2020 -¡¡A DOS
existe la dicotomía entre la Alarma con confinamiento. SEMANAS del comienzo escolar!!
enseñanza y la guardería, porque más o menos-, lo que significa que
seamos realistas, los niños hasta 5 En la secundaria y bachillerato es aumentar el número de profesores
años es más un servicio de guardería diametralmente opuesto, ya que el nada de nada. Actualmente el
que un centro de enseñanza. En estudiante es capaz de permanecer aumento de docentes en el conjunto
primaria comienza a cambiar la solo en casa, pero se hace español está cifrado en el 4%.
cosa, ya que es la "alfabetización" imprescindible la enseñanza
del ser, de la persona. Comienzan a presencial y especialmente en las Las clases “burbuja”
leer, escribir, cálculo básico y asignaturas de las ramas de ciencias. Una de las grandes ideas y propuesta
algunos conocimientos culturales En muchas ocasiones la explicación fue "los grupos burbuja", donde los
(recomendación del Parlamento presencial al alumno le da niños pueden relacionarse incluso
Europeo y del Consejo de más salida a una buena marcha tocarse sin llevar mascarillas con la
18/12/2006 sobre las competencias de la asignatura. Es básico decir que condición de no mezclarse con otra
clave del aprendizaje permanente la no presencia del alumno a clase, y clase" -ufffff-...., planteada por el