Page 40 - GUIA PARA PERSONAS AFECTADAS POR EM Y SUS FAMILIAS
P. 40

RECOMENDACIONES DE

                                                                                                                                              LA
                                                                                                                                   PSICÓLOGA




















                                                                                                          l miedo es una emoción que aparece cuando percibimos un peligro real o
                                                                                                      Eimaginario, o cuando sucede un hecho que no esperábamos.
                                                                                                       Esto nos puede producir desconfianza y una sensación de angustia ante escena-
                                                                                                       rios potencialmente peligrosos.
                                                                                                       En la EM, por ejemplo, puede aparecer ante la pérdida de autonomía y la
                                                                                                       dependencia de otras personas. Por eso, aquí tienes algunas recomendaciones:


                                                                                                       • Identifica tus pensamientos anticipatorios y catastrofistas, ya que
                                                                                                        suelen interpretarse como reales sin ninguna evidencia.
                                                                                                       Cámbialos por otros más realistas y enfocados en el “Aquí” y “Ahora”.
                                                                                                       • Céntrate en todo lo que puedes hacer por ti mismo y busca soluciones
                                                                                                       para aquello que te genere dificultades.
                                                                                                       • Comparte tus miedos con las personas de tu entorno y pide ayuda en aque-
                                                                                                       llas situaciones donde percibes menos control.
                                                                                                       • Haz todo aquello que pueda ayudarte a ralentizar la enfermedad, como el
                                                                                                       ejercicio físico y la rehabilitación.
                                                                                                       Tener un papel activo en la gestión de la EM, te hará sentir más seguro.
                                                                                                       • Dedica solo un momento del día (“El rato de preocuparse”) para atender
                                                                                                       a aquellas anticipaciones negativas y esos: “Y si…”.
                                                                                                       Así, evitarás que ocupen todo tu día.
                                                                                                       • Enfréntate a aquellas situaciones que te generen miedo. Posiblemente,
                                                                                                       no serán tan graves como te hayas imaginado.
                                                                                                       Evitar estas situaciones solo aumentará el miedo y disminuirá tu
                                                                                                       percepción de autoeficacia.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45