Page 194 - Libro Medicina 24/7
P. 194

El temor también es para los usuarios, indiscutiblemente. El tener que                   Al pasar los días, el alta de la cuarentena se visualiza. El compañero y
            salir de sus hogares, justificando la misma en el toque de queda, ante                    amigo ya salió de la cuarentena, sano y salvo, así que el equipo se rearma
            autoridades y uniformados, con las complicaciones que eso representa,                     para volver juntos a enfrentar el miedo y las deudas, con el fin de encon-
            es un problema en sí mismo. Todo se detuvo, y pese a estar en el sector                   trar una cura para la angustia producto de la pandemia. Es un obstáculo
            médico, desde la visión administrativa empresarial, la organización en-                   que nos ha enseñado que los planes, objetivos o metas que se plantean
            traba en riesgo ante la notable reducción del flujo respecto a las deudas                 para un determinado tiempo, son solo palabras en lista de espera, y más
            adquiridas y cuentas por pagar. Ese ingreso económico representaba el                     cuando el origen es un enemigo invisible que pone de cabeza a todo un
            pan de cada día, desvaneciéndose ante la quimera de que alguna justifi-                   núcleo, a todo un sistema, al planeta entero. Seguiremos adelante, como
            cada emergencia, por doloroso que sea decir esto, cruce el umbral de la                   antes y como siempre, mientras este no nos arrebate la vida, por las fun-
            puerta del centro para ejercer la profesión.                                              ciones que juramos cumplir.
               Habíamos decidido emprender en salud por generar  sustento para
            nuestros hogares, dado lo difícil, casi imposible, que es conseguir un tra-                                     Autora: Lcda. Mg. Yajaira Cumbicos Beltrán
            bajo dentro de la rama, en lo privado y mucho más difícil en lo público.
            Además, la ilusión de ser independientes y generar empleo para otras
            personas, fueron los ejes que marcaron el planteamiento al momento de
            invertir. Queríamos ayudar a la gente, como fuente de empleo, así como
            por la atención ofrecida a quienes lo necesitaban.
               El aislamiento para alguien que está en la primera línea de atención
            es desesperante, mucho más cuando el ingreso económico depende del
            número de pacientes atendidos y no de un sueldo fijo que llega a fin de
            mes; esto, trasladado en la misma figura al centro de salud, provoca las
            mismas sensaciones y consecuencias. Al no contar con ese dinero, en
            cada escenario, el horizonte se ve lejano, la cuesta se pone más empinada
            de lo que ya es, y parece que un huracán completaría el cuadro perfecto
            del desconcierto. Le apostamos e invertimos todo al emprendimiento que
            no estaba funcionando, sin dejar de lado la inminente e interminable lista
            de pendientes generados: proveedores, servicios básicos, sueldos, aportes
            patronales, mantenimiento de equipos y un largo etcétera posterior.
               La cotidianidad personal también se transformó, con énfasis absoluto
            en la desinfección corporal, tanto al llegar al trabajo, salir del mismo y de
            manera especial al entrar a casa de regreso, más allá de no haber recibido
            pacientes para atención. Lo que tantas veces se dijo en el aula de clases,
            con el fin de evitar enfermedades cruzadas, y a lo que en la generalidad
            no se hizo mucho caso, ahora es un paso indispensable en todo momento:
            correcto lavado de manos, como que fuera el momento de entrar al qui-
            rófano. Es el arma más poderosa para evitar el contagio; por lo tanto, mi
            eterno reconocimiento a Ignaz Semmelweis  , el mártir de la asepsia; y a
                                                 4
            Florence Nightingale  , por aportar con sus investigaciones y teorías que
                              5
            incluían el lavado de manos, con su técnica específica, como una buena
            práctica en la atención a pacientes, y que ahora es obligación de la ciu-
            dadanía completa.
                                                                                                      5 Fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional
            4 Fue un médico cirujano  y obstetra austríaco.  Es considrado como el creador de los procedimientos
            antisépticos.                                                                             moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
              194                                     Regreso al Indice                               Regreso al Indice                                      195
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199