Page 205 - Libro Medicina 24/7
P. 205
LA MAGIA EN LA PALABRA GRACIAS
Desde niña, siempre escuché a mi padre repetir la frase de Jean de
la Bruyére : “Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso
1
de gratitud", y es que ciertamente, dar las gracias es una respuesta es-
pontánea, automática y un convencionalismo social que, por educación
o cordialidad, hacemos de oficio como parte de nuestros modales; sin
embargo, la sinceridad con que se lo haga marcará la diferencia. Me pre-
gunto entonces: ¿Qué pasa cuando el médico recibe las gracias de parte
del paciente?
Sin restarle importancia a otras profesiones, resalto lo apasionante y
hermosa que llega a ser la medicina, pero también está claro que es in-
grata; por lo tanto, el mismo médico puede ser héroe para unos y villano
para otros, cuando en realidad es sólo un ser humano que se preparó para
servir a la población desde el área de la salud, manteniéndose de pie por
convicción y vocación a pesar de las adversidades, que no son pocas.
Realizar una consulta o un procedimiento significa aplicar las habili-
dades y los conocimientos, así como velar por el bienestar del paciente
y la tranquilidad de su familia; por este servicio, no siempre se recibe
las gracias y tampoco hay que esperarlas, pues simplemente se cumple
con la labor para la que nos preparamos. Sin embargo, cuando sucede,
es inevitable disfrutar de una agradable sensación, mezcla de alegría y
plenitud, ¡que cambia el día por completo!, ya que el reconocimiento al
trabajo realizado, potencia la forma de proceder y se llevará, en adelante,
la profesión con mayor empatía.
Las salas de los hospitales están llenas de experiencias y siempre
habrá pacientes que dejen huella, ¡eso es un hecho! Existirán, en la co-
tidianidad, momentos tristes, que hoy no quiero acotar, así como aque-
llos gratos que llenarán la vida, como la primera vez que se escucha al
paciente decir: “Gracias Doctorcito (a)”. ¡Esa emoción es única!, el
orgullo crece, la motivación se expande, y la relación médico – paciente
se modifica, tanto en la parte científico-académica como en la emocional,
pues una amistad surge, y sobre una de esas experiencias se trata la his-
toria que comparto a continuación.
Soy una joven médico y trabajo en un hospital público. Realizo turnos
cada cuatro días y varios meses atrás, antes de la difícil emergencia sani-
taria producto del COVID-19,
1 Fue un escritor y moralista francés (1645- 1696). Su obra “Les Caracteres ou les Moeurs de ce siècle” (1688).
Compuesta por un conjunto de piezas literarias breves, constituye una crónica esencial del espíritu del siglo
XVII.
Regreso al Indice 205