Page 24 - REVISTA DIGITAL
P. 24

VOCES ESTUDIANTILES                                                                                  MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA

                 impulsado  por  la  inversión  en  obras  públicas  de  créditos  externos  y  los  dineros  como
                 indemnización por la pérdida de Panamá.



                      En efecto, para fines de los años veinte no había más de diez universidades en el país,
                 tres de ellas privadas y concentradas en Bogotá junto con la institución modelo según la

                 tradición francesa: la Universidad Nacional de Colombia.


                      En ese contexto no extraña que  la semilla  del movimiento universitario de  Córdoba
                 (Argentina) de 1918 encontrara terreno abonado en Colombia. La lucha  por la reforma

                 universitaria tendrá eco en el país, aunque tal vez sin la retórica proclamada en el Cono

                 Sur al calor del centenario de la independencia.


                       La tarea reformista fue liderada por la Federación Nacional de Estudiantes creada en

                 1922,  que  celebró  cuatro  congresos  en  ese  decenio:  Medellín  (1922),  Bogotá  (1924),
                 Ibagué (1928) y Santa Marta (1930). Si bien los motivos académicos y educativos eran los

                 que presidían las discusiones de los universitarios colombianos, también los desvelaban
                 los asuntos políticos. Así, en el segundo congreso se proclamaba que "son los estudiantes

                 quienes debían llevar a cabo la reforma universitaria", lo que en ese momento se traducía
                 en el nombramiento, por parte de los universitarios, de profesores más idóneos, creación

                 de más cátedras y asistencia libre a ellas. A finales de los años setenta, la visión marxista,

                 la clase obrera el motor del cambio de la sociedad, trajo la oposición al frente nacional,
                 introdujo  elementos  de  la  revolución  cubana  y  crecimiento  al  movimiento  estudiantil.

                 Naturalizó la existencia de las clases sociales”.


              •  ¿Quiénes son?


               Estudiantes Universitarios que se organizan en asociaciones, federaciones estudiantiles para

              luchar  por  las  reformas  educativas  en  favor  de  la  Universidad  superior  y  en  favor  de  la
              educación pública colombiana.

                                                                                                                     MARZO 13 DE 2020





                                                                                                                   24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29