Page 26 - REVISTA DIGITAL
P. 26
VOCES ESTUDIANTILES MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA
El movimiento y las protestas se daban para “Defender e impedir la Privatización de la
Universidad Pública”, cuando las Misiones Rockefeller y Misión Nebraska, ejercían una
injerencia notable y además de privatiza la universidad, pretendían dictar las clases en Inglés.
“Por una educación nacional, científica y de masas”. El gobierno expidió el 25 de junio el
Decreto 1259, por el cual les otorgó a los rectores las facultades que antes tenían las demás
autoridades universitarias. La arbitrariedad de los rectores fue denominada por la comunidad
universitaria como “autonomía universitaria”.
En las movilizaciones universitarias del 2018, se plantea nuevamente la necesidad de que
el movimiento estudiantil resurja, salga a paro y se organice, enfile sus banderas en defensa
de la no privatización de la Universidad pública.
Estrategias para consolidar el movimiento
-Las emisoras locales, las emisoras comunitarias, los canales virtuales como YOUTUBE, los
periódicos de organizaciones sindicales y sociales; se convierten por excelencia en sus
medios de expresión y comunicación.
Todas estas tecnologías, sumadas a la expresión viva en las calles, plazas y auditorios.
-El movimiento rindió honores al defender a través de sus discursos y narrativas el
pensamiento crítico, las libertades de la modernidad universitaria, de la democracia y de la
autonomía.
“El acontecimiento requiere la existencia de un sujeto que se transforma y transforma “el
mundo”, a partir de la constitución de una narrativa propia en la que se entrelaza la vivencia
del mundo común y la apertura a nuevas posibilidades que lo llevan a desnaturalizar su
ubicación en él. En este sentido, el acontecimiento es relacional y no causal” (Alvarado,
Loaiza, & Patiño, 2012, p. 858).
A través de cánticos, de estribillos, de versos, de puestas en escena, de performance, y de MARZO 13 DE 2020
arengas los estudiantes se hacen sentir y luchan por el reconocimiento de sus derechos.
26