Page 252 - ML_GER_01_Manual de procedimientos Administrativos v1.0
P. 252
Código Versión
MP_GER_01 1.0
GERENCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Fecha: 25/11/2020
AVISO: Este documento es propiedad del Área de Calidad y Responsabilidad Social (ACRS) de la Universidad Autónoma de Madrid. Queda prohibida su difusión total o parcial sin una autorización
Página 252 de 310
PG_SPR_03 GESTIÓN LA FORMACIÓN EN PRL
1. OBJETO Y ALCANCE
explícita de la Gerencia. NOTA: El presente documento se distribuye como copia no controlada. La edición en vigor debe consultarse a través del gestor documental del ACRS.
El objeto del presente documento es definir la metodología para llevar a cabo la formación en
materia de Prevención de Riesgos Laborales a los trabajadores de la Universidad Autónoma de
Madrid.
Los trabajadores que podrán tener acceso a esta formación serán:
PAS-L y PAS-F
PDI
2. DEFINICIONES
Formación es la herramienta utilizada para transmitir conocimientos, habilidades y actitudes
favorables a los trabajadores en materia de prevención y seguridad laboral.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Normativa:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención y sus modificaciones posteriores.
Documentación:
Normativa de Seguridad de la UAM.
4. DESARROLLO
El artículo 19 de la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales establece que el empresario deberá
garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en
materia de prevención de riesgos laborales.
4.1. Identificación de necesidades:
La identificación de necesidades de formación en materia de prevención de riesgos laborales (PRL)
será la base para la elaboración de un adecuado Programa de Formación en prevención. Dicha
identificación se basará en las siguientes fuentes de información:
Los resultados de las evaluaciones de riesgo de los diferentes puestos de trabajo.
La información de los Responsables de Servicios o Unidades sobre posibles necesidades y/o
deficiencias de formación detectadas en el personal bajo su responsabilidad.
Las investigaciones de Accidentes de Trabajo y Comunicados de Riesgos, en los que, a través
del análisis de las causas básicas, se hayan podido detectar carencias formativas.
Formación específica que sea necesario impartir al personal por obligación legal. Por ejemplo,
personal que desarrolla funciones específicas en los planes de emergencia, personal expuesto
a radiaciones ionizantes, personal afectado por cambios tecnológicos o de los equipos, etc.
Encuestas al personal, sugerencias recibidas, ....
GERENCIA – AREA DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL