Page 46 - Paisajes
P. 46
108 PATRIMONIO HISTÓRICO
Volcán de san Martín Pajapan. varonil, asociada a un río de aguas violentas y a la deidad
cristiana, aunque con evidentes analogías con las prehispá-
nicas. En los Tuxtlas domina la Virgen del Carmen, blanca,
muestra alguna homogeneidad, al menos en lo que al gusto mujer, rodeada de brujos y magos de todo sexo, condición y
musical se refiere: el son jarocho. La sabana se enmarca — edad, y asociada a las aguas relativamente tranquilas de la
al contrario de los Tuxtlas— en un paisaje aparentemente laguna de Catemaco.
desprovisto de sacralidad, aunque parte de su vida espiri-
tual gire en torno al Santuario del Cristo Negro de Otatitlán, Estas oposiciones entre naturaleza y cultura muestran, pues,
figura que aglutina a un ámbito mayor que incluye a los regiones contrastantes, pero que se articulan a través de pere-
propios Tuxtlas y a las regiones del Istmo (veracruzano y grinaciones anuales y el establecimiento de redes de parentesco
oaxaqueño). ritual entre campesinos y ganaderos, de un mundo de arriba, los
Tuxtlas, situados al nororiente —región sagrada de los tiempos
Los extremos culturales y naturales entre la Cuenca del Papa- prehispánicos—, y el mundo de abajo, con Otatitlán como
loapan y los Tuxtlas se manifiestan en los dos cultos religiosos punto de referencia, situado en un suroccidente también ritual
que norman sus ciclos de vida. El citado Cristo Negro, figura pero con fuertes asociaciones a la vida comercial y profana.