Page 43 - Paisajes
P. 43
Paisajes culturales 105
Lago de Catemaco.
Paisaje de Santiago Tuxtla. Los Tuxtlas.
ese pueblo y cultura: la etnografía tuxtleca se puede “leer”
en sus paisajes y valores naturales.
paisaje socioeconómico. Al atravesar las veredas de los
Tuxtlas, el ser humano es visible, mientras que en el llano La vida del bajo Papaloapan gira en torno al río del mismo
se pueden recorrer cientos de kilómetros sin toparse con nombre y de los otros dos que desembocan en la albufera
persona alguna, y es que aunque se trata de un territorio de Alvarado, el Acula y el Blanco. Tierra llana, inundable, con
altamente humanizado, sólo el caballo y el ganado cebú una ausencia casi total de piedra. Vida parcialmente alimen-
dan testimonio de una multisecular actividad. La vida de tada por los aluviones depositados por las crecidas de los
la sociedad tuxtleca gira en torno a la montaña y, como lo ríos aún no controlados. La ganadería extensiva y el cultivo
demuestran variados testimonios, a una parafernalia donde de caña de azúcar en grandes plantaciones enriquecieron
la magia, la hechicería y todo aquello que se define como a muchos y mantuvo a los más, actividades que integraron
“paranormal” se enmarca y cobra sentido en una geografía a la región al mercado mundial. La sociedad cuenqueña,
cuyas alturas, promontorios, caminos, lagunas y arroyos, aunque bastante heterogénea en sus orígenes —españoles,
imbuidos de espíritu, aura y energía, nos dicen mucho de sirios, franceses, africanos, y por supuesto, indígenas—,