Page 49 - Plan Estrateìgico COVID-IMSS
P. 49

vigentes     en:   https://www.gob.mx/salud/documentos/aviso-epidemiologico-
                  casos-de-infeccion-respiratoria-asociados-a-nuevo-coronavirus-2019-ncov,  para

                  difundir al personal de las unidades médicas las actualizaciones en cuanto estas
                  sean emitidas, y mantener el conocimiento de las definiciones y procedimientos

                  para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio vigentes.


                  El  porcentaje  de  muestreo  establecido  para  la  vigilancia  epidemiológica  de
                  COVID-19 es el siguiente:

                        Casos sospechosos con síntomas leves: 30% (ambulatorios)*.

                        Casos sospechosos con sintomatología grave: 100%.
                        Pacientes  graves  que  cumplan  definición  de  Infección  Respiratoria

                         Aguda Grave (IRAG).  100%.


                         *Este porcentaje de muestreo en casos leves, se ajustará en el escenario 3.


                  Notificación, registro y seguimiento de casos sospechosos [Figura 3].
                      a.  El médico de primer contacto después de identificar a un paciente con

                         sospecha de COVID-19 deberá de realizar el interrogatorio y atención del
                         caso  bajo  medidas  de  precaución  estándar  y  por  gotas  en  un  cubículo

                         aislado bien ventilado y mantener la puerta cerrada.
                      b.  Verificar  que  estrictamente  cumpla  la  definición  operacional  de  caso

                         sospechoso vigente.
                      c.  Si el paciente presenta síntomas respiratorios, proporcionar una máscara

                         médica  (cubrebocas)  al  paciente  y  pedir  que  lo  use  tanto  como  sea
                         posible, si se puede tolerar. Para los pacientes que no puedan tolerar una

                         máscara médica,  indicar  al  paciente  que debe  aplicar rigurosamente la
                         higiene  respiratoria,  es  decir,  cubrirse  la  boca  y  la  nariz  con  papel

                         higiénico al toser o estornudar.
                      d.  El  personal  de  primer  contacto  que  identifique  un  caso  sospechoso de

                         COVID-19, deberá llevar a cabo la atención bajo la aplicación de medidas
                         de precaución estándar y basadas en la transmisión (por gota y contacto).






                                                                                                        31
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54