Page 51 - Plan Estrateìgico COVID-IMSS
P. 51

Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango, Nuevo León,
                         Zacatecas y UMAE´S.

                         Región CENTRO SUR – Dra. Rosario Padilla Velázquez
                         Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala,

                         Veracruz Sur y Norte, Cd México Sur y UMAE´S.
                         Región CENTRO NORTE – Dr. David Alejandro Cabrera Gaytán

                         Campeche, Hidalgo, México Oriente, México Poniente, Quintana Roo,
                         Yucatán, Cd. México Norte y UMAE´S.

                      l.  Una vez identificado el caso, se realiza la toma de muestra por personal

                         de salud (químicos o médico tratante capacitados), con las medidas de
                         protección (precauciones estándar, gotas y vía aérea).
                      m. En los casos ambulatorios u hospitalizados no graves, se toma exudado

                         nasofaríngeo y  faríngeo  y  se  colocan  en el  mismo medio  de  transporte

                         viral  (los  dos  hisopos  en  el  mismo  tubo  que  contiene  el  medio  de
                         transporte).

                      n.  Si  el  caso  se  encuentra  con  apoyo  ventilatorio  (intubado)  se  debe
                         gestionar  el  lavado  bronquioalveolar  y  en  caso  de  defunción  la  biopsia

                         pulmonar,  de  igual  forma  tomadas  con  las  medidas  de  protección
                         (precauciones estándar, gotas y vía aérea).

                      o.  Una vez identificado el caso sospechoso, el área de epidemiología de la
                         unidad  junto  con  el  equipo  médico  designado  por  el  Director  de  la

                         Unidad  y  en  coordinación  con  el  equipo  delegacional  de  CIAE  y  CPAS
                         realizan  el  seguimiento  del  caso,  la  investigación,  identificación  y

                         seguimiento a contactos.
                      p.  En todos los casos se realiza el llenado del formato SUIVE-1 (anexo 1 y 2),

                         registrando los casos con la Epiclave no. 191.
                      q.  Seguimiento de los casos hasta su clasificación final.











                                                                                                        33
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56