Page 89 - Plan Estrateìgico COVID-IMSS
P. 89
Al paciente que requiera ingreso hospitalario se le asignará cama desde
consultorio para evitar su ingreso a la sala de observación.
Al finalizar cada turno el consultorio de urgencias será sometido a limpieza y
desinfección de superficies y equipo. Realizar exhaustivos al menos cada 24
horas o por razón necesaria.
3. HOSPITALIZACIÓN
La unidad médica, designará de forma inicial las camas de los servicios de
hospitalización que estarán disponibles para aislamiento de pacientes
sospechosos y confirmados con COVID-19.
El personal que ingrese a esta área deberá portar el EPP durante su jornada
laboral el cual será proporcionado en las CEUCONDI (centro único de
concentración y distribución en los servicios, donde existan) o bien por la
Enfermera Jefe de Piso o Jefe de Servicio. Al término de cada jornada deberá
desecharlo en las bolsas rojas de RPBI.
En las camas de aislamiento se colocará tarjeta de precaución con base a
mecanismo de transmisión (Roja, Amarilla y Azul)
El médico tratante otorgará atención con base en las mejores prácticas y la
evidencia clínica vigente, así como solicitar auxiliares de diagnóstico
necesarios para complementación diagnóstica. Registrar en expediente
clínico.
Se sugiere utilizar adicionalmente escalas para identificar la gravedad y el
riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha de infección, como por
ejemplo NEWS (National Early Warning Score) o qSOFA, que permitan a los
médicos de cuidados críticos identificar y valorar oportunamente a los
pacientes en estado crítico.
La atención multidisciplinaria del paciente se efectuará en el espacio físico
asignado para su aislamiento (toma de muestras, interconsultas, entrevistas
de trabajo social, etc.).
Los estudios de imagen preferentemente deberán realizarse con equipo
portátil, el cual después de su uso deberá ser sometido a limpieza y
71